"El gobierno de México recibe con agrado esta noticia ya que contribuirá a definir con mayor claridad los temas a negociar y los tiempos en los que se llevará a cabo el proceso de modernización", expuso el Ministerio mexicano de Economía.
En un comunicado la dependencia mexicana dijo que se espera que los tres países - México, Estados Unidos y Canadá, "estén en condiciones de iniciar formalmente las negociaciones a partir del 16 de agosto de 2017".
Asimismo dijo que México por su parte continuará con el periodo de consultas públicas que inició el 1 de febrero de 2017 y que finalizará a principios de agosto próximo, reafirmando su voluntad de actualizar el TLCAN para hacer frente a los retos del siglo XXI.
"El gobierno de México trabaja para lograr un proceso de negociación constructivo que permita aumentar los flujos comerciales y de inversión y consolide la cooperación y la integración económicas para fortalecer la competitividad de América del Norte", puntualizó el ministerio mexicano.
Este lunes el gobierno de Estados Unidos dio a conocer los objetivos que buscará en la modernización del TLCAN, tales como la reducción del déficit comercial y la búsqueda de un mayor acceso para sus exportaciones en agricultura, telecomunicaciones y construcción, una revisión del sistema de solución de controversias y nuevas reglas de manipulación monetaria.
A su vez, Canadá también dio la bienvenida a la oportunidad para modernizar este acuerdo comercial, entrado hace 23 años.
En un comunicado emitido por la canciller canadiense, Chrystia Freeland, aclaró que en su caso, su gobierno no está obligado a notificar al Parlamento la apertura del TLCAN ni presentar sus objetivos, aunque aseguró que "continuamos consultando a los canadienses sobre la modernización del TLCAN e invitamos a todos los canadienses a compartir sus ideas, perspectivas y prioridades, incluso a través de nuestra consulta en línea".