Argentina recibió un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 200 millones de dólares para ampliar la cobertura de educación temprana, informó hoy jueves la entidad multilateral.
A través de un comunicado, el BID dijo que "el proyecto beneficiará a 70.000 niños menores de 5 años de edad en situación de vulnerabilidad".
"Argentina busca incrementar la cobertura de servicios públicos dirigidos a la promoción del desarrollo de las habilidades físicas, de lenguaje y comunicación, cognitivas y socioemocionales de niños menores de 5 años, con un préstamo de 200 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", explicó la entidad.
El proyecto buscará el fortalecimiento de intervenciones afuera del ámbito escolar para promover el desarrollo infantil, teniendo como población objetivo a niños de 45 días a 4 años de edad que viven en situación de vulnerabilidad social, priorizando a los niños de las provincias del Noroeste y Noreste Argentino y del Gran Buenos Aires.
También se espera incrementar el acceso de esta población a centros de educación temprana para la primera infancia que cumplan con estándares de calidad; y desarrollar herramientas analíticas dirigidas a incrementar la efectividad de las intervenciones para mejorar las prácticas de crianza en las 200 localidades con mayores necesidades básicas del país.
"Se financiará además la expansión y mejoramiento de la infraestructura educativa, incluyendo la construcción o ampliación de 98 jardines de infancia, y la adquisición de equipamiento pedagógico. Se apoyará también a la formación de equipos técnicos, supervisores, directores y docentes de la Provincia de Buenos Aires, introduciendo modelos pedagógicos innovadores en educación inicial y la implementación de una evaluación de la calidad de los ambientes de aprendizaje en los jardines", detalló el BID.
El proyecto, que ha sido preparado de manera conjunta con el Ministerio de Educación y Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social, se enmarca en "la necesidad de cerrar las brechas de desarrollo en las dos regiones de mayor prevalencia de pobreza en Argentina. Se estima que 15 por ciento de los niños de entre 3 y 5 años del país no alcanzan el nivel de desarrollo esperable para su edad, siendo este rezago más pronunciado para los niños de hogares de menor nivel socioeconómico".
El préstamo del BID es a 25 años con un período de 5.5 años de gracia y una tasa de interés basada en la LIBOR con un aporte local de 26 millones de dólares.