Las autoridades costarricenses emitieron la declaración como respuesta a un importante incremento de la "circulación del virus" detectado en los últimas semanas, que incluso "ha llevado a un aumento de la ocupación de los servicios de emergencias e internamiento del Hospital Nacional de Niños", ubicado en la capital San José.
Sobre la alerta girada, la cartera de Salud del país centroamericano indicó que servirá para intensificar la vigilancia y difundir medidas preventivas que eviten más contagios, puntos para los que ya "se giraron directrices a los servicios de salud públicos y privados y a las Direcciones Regionales del Ministerio".
El Ministerio de Salud explicó que el VSR se trata de un virus que circula todos los años en Costa Rica; sin embargo, también afirmó el aumento es preocupante por sus efectos en niños menores, a los que dificulta respirar y cumplir adecuadamente sus periodos de lactancia.
Por este motivo, la autoridad instó a padres y madres de familia de niños menores de un año a que se abstengan de exponer a sus hijos a "lugares con agrupaciones de personas", de forma que eviten el contagio tanto como les sea posible.
Además, la cartera realizó la misma recomendación para los padres de niños "mayores de un año con factores de riesgo", entre los que destacó a todos aquellos que presentan patrones asmáticos, diabetes, que nacieron prematuramente o que resienten enfermedades pulmonares, crónicas, metabólicas o del corazón.
"En la medida de lo posible, es mejor que los niños comprendidos en los grupos de riesgo no salgan de sus casas hasta que el virus circule en menor cuantía", subrayó el ministerio, que además recordó la importancia de seguir las normas básicas sanitarias como el lavado de manos, la vacunación y el protocolo de estornudo adecuado.
(Chen)