OEA elige a tres nuevos comisionados para la CIDH, de México, Brasil y Chile
2017-06-22 14:34:42 XINHUA-CRI
      La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), eligió desde el balneario mexicano de Cancún (sureste) a tres nuevos comisionados para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

  Durante el tercer y último día de los trabajos del 47 Periodo Ordinario de Sesiones del organismo hemisférico, se dio a conocer los comisionados elegidos para la CIDH: Joel Hernández García, de México, Flavia Piovesan, de Brasil, y Antonia Urrejola, de Chile.

  Durante el acto, el canciller mexicano, Luis Videgaray, quien en calidad de anfitrión, presidió la Asamblea, felicitó a los nombrados.

  "Esta presidencia expresa su más sincera felicitación a la señora Antonia Urrejola, Joel Hernández García y Flávia Cristina Piovesan por su elección y les augura la más exitosa labor como comisionados y comisionadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", expresó Videgaray.

  Los designados, ahora reemplazarán a los comisionados James L. Cavallaro (EE.UU.), José de Jesús Orozco Henríquez (México) y Paulo Vannuchi (Brasil).

  La CIDH es un órgano autónomo de la OEA. Los elegidos salieron de una lista de seis.

  De igual manera la Asamblea General aprobó duplicar, y por primera vez, la financiación de sus dos órganos de derechos humanos, la CIDH y la CorteIDH.

  "Esta Asamblea General de la OEA tomó la decisión histórica y sin precedentes de duplicar el presupuesto de los dos órganos principales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos", expuso el presidente de la CIDH y exministro de Justicia peruano Francisco José Eguiguren Praeli.

  El presupuesto anual del sistema de derechos humanos se aumentó hasta los 18,2 millones de dólares anuales, alrededor de 11,2 millones de dólares para la Comisión, con sede en Washington, y 6,9 millones de dólares para la Corte. 

     luo