Por Laura Olivera Sala
El Palacio Weiyang era un complejo imperial localizado cerca de la ciudad de Xi´an (antiguamente conocida como Chang´an), construido en el año 200 AC que operó como centro administrativo y residencia imperial de la dinastía Han del Oeste. Este palacio imperial era 6,7 veces mayor que la Ciudad Prohibida.
Hoy en día, se puede recorrer la zona donde estaba ubicado que tiene una extensión de 4,8 kilómetros cuadrados. El complejo incluye un museo histórico que nos ayuda a tener una comprensión más amplia de los eventos, la zona descampada debajo de la cual aún se encuentran los cimientos del antiguo Palacio y algunas ruinas. Fue declarada Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 22 de junio de 2014.
En lugares como este, dónde se respira la historia milenaria, es donde uno comprende que la arqueología en China ha experimentado un especial desarrollo, ampliando sus métodos de investigación y de preservación de las reliquias históricas. Detrás de cada patrimonio histórico que recorremos, hay un ejército de arqueólogos pertenecientes a institutos de investigación, universidades, museos y diversos organismos colaborando a diario para su preservación. El Palacio Weiyang de Chang´an es una muestra más de ello.
El corredor Chang´an-Tianshan de la Ruta de la Seda, comprende un tramo de 5000 kilómetros que incluyen capitales y complejos de palacios de varios imperios, templos budistas, secciones de la Gran Muralla, fortificaciones y tumbas.
(Fotos tomadas por Jimena)