El foro tiene como objetivo promover y profundizar los intercambios, la coordinación y la cooperación económicos dentro de Asia y entre la región y otras partes del mundo, según la iniciativa.
Para abordar las presiones sobre el crecimiento global y el aumento de la desglobalización y del proteccionismo, la iniciativa insta a los países asiáticos a que sigan comprometidos con la apertura de los mercados, el crecimiento inclusivo y la cooperación económica.
La iniciativa hace un llamamiento al mundo para que se adapte de manera activa a las fuerzas de la globalización económica y reforme la gobernanza global para resolver problemas surgidos en la globalización.
Los miembros del foro proponen medidas específicas a través de la iniciativa.
Los gobiernos deben dedicar mayores esfuerzos a la reforma y trabajar juntos para fortalecer el orden económico internacional y los sistemas de gobernanza global y aplicar políticas para asegurar que los beneficios sean compartidos de forma más amplia.
El proteccionismo ha de ser rechazado. Se deben promover el comercio y la inversión para impulsar un desarrollo global sostenible, con una reforma continua de los mecanismos multilaterales y de la gobernanza.
Las organizaciones internacionales y regionales como la Organización Mundial del Comercio y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por las siglas en inglés) deben trabajar para lograr un sistema comercial bilateral y multilateral más abierto, inclusivo, justo y equitativo.
También urgen a las instituciones financieras multilaterales, incluidos el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a que mejoren la supervisión sobre las finanzas globales, apoyen los flujos de capitales transfronterizos y trabajen para reducir los impactos de la especulación sobre la economía real.
Se destaca la innovación en la iniciativa. Los gobiernos deben emplear colaboraciones público-privadas transfronterizas, un modelo de financiamiento, para facilitar la innovación tecnológica y el movimiento transfronterizo de conocimientos e información.
Los miembros del Foro de Boao para Asia proponen un mecanismo abierto para la cooperación multilateral con el fin de garantizar el equilibrio en la globalización, y piden esfuerzos por parte del G20, el APEC, los gobiernos y el sector privado. También es necesario estimular la conectividad institucional, de infraestructuras y entre personas.
Wul