En una entrevista con nuestra corresponsal, Jiang Lu, el embajador peruano, Juan Carlos Capuñay, dijo que la cumbre de APEC impulsará el desarrollo social ante la globalización. Asimismo, indicó que "cuando el Perú fue sede del APEC en el año 2008, el tema central del APEC era la formalización o la normalización de las pequeñas y medianas empresas" y que "ahora lo que se trata es de llegar al mercado internacional. Para hacerlo, se les tiene que proveer de eficiencia, competitividad y mejor calidad", afirmó el embajador.
China es actualmente el primer socio comercial y primer mercado de exportación de Perú. En los 45 años posteriores al establecimiento de las relaciones diplomáticas, las relaciones bilaterales han experimentado avances muy importantes. Comentó además que China cuenta con tres instrumentos para clasificar las relaciones con otros países: el acuerdo de libre comercio, la asociación estratégica y el comité de diálogo estratégico económico. "El único país de América Latina que tiene los tres instrumentos es el Perú" indicó el embajador, agregando que eso demuestra la importancia de las relaciones con China.
El embajador peruano indicó que sólo en los tres meses después de la toma de poder del actual presidente peruano, se pudo llevar a cabo la visita recíproca de los mandatarios de ambos países, y eso muestra claramente la importancia de las relaciones entre ambas naciones. Agregó además que Perú tiene la ventaja el hecho de que un número muy importante de empresas chinas han escogido el Perú para establecer sus negocios, indicando que "políticamente esta relación ha llegado a un nivel óptimo."
No obstante, el embajador peruano añadió que quedan aún muchos sectores en los que se puede cooperar de forma más profunda en el futuro. Indicó que una conectividad institucional entre los dos países a nivel de universidades, a fin de intercambiar experiencias, estudios y conocimientos, y a nivel de gremios empresariales, con el fin de poder juntos llegar hacia otros mercados es uno de los sectores en los que se podría tener una mayor cooperación, así como "incrementar el apoyo recíproco en los planes para la expansión económica"..
El embajador agregó también que "las normas de visa se han flexibilizado completamente", y afirmó que se podría cooperar de forma más profunda en el campo de la cultura y el turismo.