Embajador chino en Ecuador dice que la visita del presidente chino cuenta con un significado de hito
2016-11-16 10:12:43 CRI
Días antes de la primera visita del mandatario chino a Ecuador, prevista para los próximos 17 y 18 de noviembre, y enmarcada en su gira latinoamericana que le llevará también a Perú y Chile, el embajador chino en Ecuador, Wang Yulin, dijo ante la prensa que la visita del mandatario chino ofrecerá más oportunidades de cooperación en más sectores de los dos países.

El embajador chino recalcó que la visita de Xi promoverá a una nueva altura las relaciones entre las dos naciones.

Por su parte, el embajador de Ecuador en China, José M. Borja, destacó que "la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Ecuador es trascendental."

Durante una entrevista con la prensa, Borja, destacó que el año pasado se celebró el 35º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, hizo un repaso del estado de los lazos entre ambos países, que calificó de "positivo, particularmente en los últimos nueve años".

Las visitas de altos representantes han aumentado en los últimos meses. En 2015, el presidente de Ecuador, Rafael Correa visitó China, mientras que el canciller chino, Wang Yi, estuvo en Quito en octubre de este año.

El diplomático adelantó que durante la visita de Xi a Ecuador "tendremos buenas noticias en varios ámbitos, con la suscripción de varios tratados en materia educativa y de financiamiento, entre otros asuntos. Creo que es una visita que se mostrará rica en sus resultados y en la significación política y económica que tiene", resaltó.

"China es un socio estratégico de Ecuador, es un destino importante de nuestras exportaciones y ocupa el primer lugar como fuente de financiación. La mayor parte de ellos destinados a financiar infraestructuras", indicó.

Según datos oficiales, China es el tercer país del mundo con más inversiones en América Latina. En 2015 destinó 21.500 millones de dólares a la región, un 67 por ciento más que el año anterior. Venezuela, Ecuador y Brasil fueron los principales receptores de esta inversión.

Hasta marzo de 2016, la inversión no financiera acumulada de China en Ecuador ascendió a 6.050 millones de dólares, mientras que la inversión de Ecuador en China fue de 8,63 millones de dólares con 42 proyectos de inversión. Los contratos de contratación de China en Ecuador representaron 9.870 millones de dólares.

China ocupa un papel clave en el proceso de modernización e industrialización de Ecuador. Las empresas del país asiático han construido ocho centrales hidroeléctricas en el país.

"Antes éramos dependientes de la energía del exterior. Desde hace unos meses incluso llegamos a exportarla" , detalló Borja. "La energía es importante porque obedece a una visión de más largo plazo y un proceso de industrialización. Para poder industrializarnos, necesitamos disponer de energía", destacó.

El diplomático también resaltó la presencia de firmas chinas en la construcción de carreteras y puentes, así como la participación de las petroleras chinas CNPC y Sinopec en la exploración y extracción de petróleo. "Las firmas chinas que vayan a Ecuador van a encontrarse con condiciones favorables, con leyes que protegen la inversión y una gran estabilidad política y social", indicó el embajador.

Sobre el impacto de la iniciativa de la Franja y la Ruta, idea propuesta por Xi para crear una red comercial que una Asia, Europa y África, para Ecuador, Borja destacó que, aunque Ecuador no entra en el radar de los países destino, sí puede beneficiarse indirectamente.

Puso como ejemplo la presencia de rosas de Ecuador en Mongolia. "Aunque no se venden directamente, llegan a este mercado gracias a que se pueden comprar en China", resumió. Así, el país asiático podría ser la puerta de entrada de los productos ecuatorianos en terceros mercados.

"La iniciativa nos abre las puertas a los países de Asia Central, por ejemplo. Es una gran oportunidad para Ecuador y tenemos la visión y la decisión de aprovecharla", resaltó.

Borja también quiso destacar otros aspectos relativos a la relación entre China y Ecuador. "Con China nos unen muchos lazos antiguos, ya que muchos emigrantes chinos fueron a América Latina a trabajar. Actualmente, en Ecuador, que es un país con 16 millones de habitantes, cerca de 70.000 personas tienen ascendencia china", resaltó.