"Hace 48 horas el ELN decretó un cese al fuego unilateral. Yo quiero resaltar ese gesto del ELN. Y si libera a los secuestrados, la misma semana entrante podríamos anunciar que comienza la fase pública de las negociaciones, porque ya tenemos con el ELN el 50 por ciento de la negociación que es la agenda negociada", dijo el mandatario.
Las declaraciones de Santos fueron hechas en la localidad de Ciénaga, donde realizó una jornada pedagógica por el Sí, en el marco del plebiscito por la paz y en el que los ciudadanos tendrán que aprobar o rechazar los acuerdos de paz firmados entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Todos esos soldados, esos policías que hoy siguen concentrados en la guerra contra las FARC -porque hasta que no entreguen la última pistola no dejarán de cumplir con su deber- van a ser redirigidos a proteger a los colombianos en su vida diaria, a la seguridad ciudadana, a la seguridad del campo", señaló.
El acuerdo final de paz fue concretado luego de casi cuatro años de negociaciones en la capital cubana de La Habana, donde estuvieron Cuba y Noruega como países garantes. Además, Chile y Venezuela fueron acompañantes de las negociaciones.
El próximo domingo 2 de octubre, los colombianos tendrán que aprobar o rechazar los acuerdos de paz a través de un plebiscito.
El gobierno de Santos y el ELN anunciaron que iban a iniciar negociaciones formales de paz, pero no se han concretado porque dicha guerrilla no ha cesado sus acciones bélicas.
El Ejecutivo exige a los insurgentes que cesen sus actividades para, así, iniciar los diálogos de paz, que se llevarán a cabo en Ecuador.
Tu