En una rueda de prensa para explicar el dispositivo de las Fuerzas Armadas que se desplegará durante la justa olímpica, Jungmann dijo que 21.000 militares participarán del esquema de seguridad de las olimpiadas.
"No faltará seguridad en las olimpiadas de Río. De ninguna forma ni de ninguna manera", dijo el ministro, quien aseguró que a petición del gobernador regional, Francisco Dornelles, se amplió el contingente de militares.
"Cuando hablamos de 21.000 (militares), estamos hablando de Río de Janeiro. Originalmente, nuestra previsión era de que tendríamos 18.000 hombres trabajando directamente en las olimpiadas de Río. No obstante, hubo una solicitud del gobernador para que fueran dispuestos más efectivos y entonces colocamos otros 3.000 hombres", precisó.
"Atenderemos todos los requisitos que el Comité Olímpico Internacional (COI) nos delegó realizar", agregó Jungmann.
El responsable de la Defensa señaló que cualquier avión no reconocido que intente entrar en las áreas de competición sin autorización puede ser destruido por la Fuerza Aérea.
"Si cualquier aeronave no reconocida entra en espacios de exclusión, la Aeronáutica estará autorizada a dar tiro de destrucción. Estamos preparados, estamos planeados", agregó.
El ministro detalló que se utilizarán 12 navíos, 1.169 vehículos, 70 tanques, 28 helicópteros, 48 embarcaciones y 174 motos del Ejército para las tareas de seguridad.
Por su parte, la Armada de Brasil pondrá 4.000 fusileros navales a disposición del gobierno de Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos.
En total, 21 instituciones serán responsables de la seguridad del evento, con un costo que se calcula es de unos 1.500 millones de reales (unos 450 millones de dólares) en el periodo 2012-2016.
El dispositivo de seguridad para los Juegos Olímpicos estará conformado por 85.000 hombres, entre militares y policías, del 5 al 21 de agosto, y para los Paralímpicos, que se desarrollarán del 7 al 18 de septiembre.
GLM