El máximo órgano asesor político de China arrancó este jueves en Beijing su reunión anual, con lo que se inaugura la temporada alta política del país, que continuará con la apertura de la sesión anual del máximo órgano legislativo el próximo sábado.
El presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), Yu Zhengsheng, entregó un informe de trabajo a más de 2 mil asesores políticos que se han reunido para debatir sobre los principales asuntos políticos, económicos y sociales en el país más poblado y segunda economía del mundo.
La agenda propuesta para la sesión anual incluye deliberar sobre el informe de la labor del comité permanente y un informe sobre las propuestas de la sesión del año pasado.
Durante la sesión anual, los miembros también asistirán a la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional para discutir un informe de la labor del gobierno, el proyecto del XIII Plan Quinquenal para el desarrollo económico y social nacional, y el proyecto de ley sobre la caridad.
La CCPPCh es un mecanismo de cooperación multipartidista y de consulta política bajo el liderazgo del Partido Comunista de China.
Está compuesto por figuras de élite de la sociedad china que desean servir al grupo de estudios para el gobierno y los órganos legislativo y judicial.
Las sesiones anuales del máximo órgano asesor político y el máximo órgano legislativo de China serán seguidas de cerca en el exterior gracias a sus agendas, particularmente el nuevo Plan Quinquenal (2016-2020) para el desarrollo nacional y cómo este podría influir en la economía mundial.
La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) ha comenzado este jueves, mientras que la reunión de la Asamblea Popular Nacional (APN) se iniciará el próximo sábado. Ambas se extenderán por espacio de dos semanas y brindarán una oportunidad para que el resto del mundo conozca sobre el estado de la economía china, sus prioridades para este año y los planes de desarrollo a largo plazo.
Las reuniones anuales de la APN y la CCPPCh tienen siempre una relevancia global, pero este año atraen una atención mucho mayor en todo el planeta pues 2016 marca el inicio del XIII Plan Quinquenal, el cual se centra en la transformación del modelo de desarrollo del país, las reformas económicas, la promoción del Estado de derecho y la mejora de las condiciones de vida del pueblo.
Los observadores de China consideran que la transformación económica programada para los próximos cinco años permitirá a China consolidar su estatus como motor de la demanda global, y ofrecerá además la mejor fórmula para que el país experimente una transición ordenada y establezca un paso más sostenible para su economía en pos de un saludable crecimiento futuro.
Las decisiones políticas serán adoptadas durante las dos sesiones para trazar el curso del desarrollo económico de China en el próximo lustro.
La "nueva normalidad" de la economía china, que estimula el desarrollo moderado y equilibrado, ha despertado el interés de otros expertos en el exterior.
En una entrevista con la prensa, el doctor Pierre Picard, experto sobre China de la Universidad de París VIII, dijo que "(la propuesta) es una economía real, con más respeto por la gente y el medio ambiente, más abierta e imparcial, que trae desafíos e innovación a la sociedad, la ciencia y la tecnología".
Los retos residirán en la urbanización, la actualización de la industria, la economía cibernética, la economía azul, entre otros terrenos, que pueden "ayudar a impulsar la demanda interna y formar nuevos puntos de crecimiento para la economía nacional", indicó Huang Bin, director del Instituto de Investigación de China del Centro de Investigación Kasikorn en Tailandia.
Además de la reestructuración económica, la cooperación con China en la iniciativa de "la Franja y la Ruta" también ha atraído la atención global.
El director de la Federación de Sindicatos de Egipto, Mohamed Youssef, destacó la gran oportunidad que supone para los países de Medio Oriente y Africa unir esfuerzos con China en la construcción de la nueva Ruta de la Seda.
"La tierra virgen aún existe en estas áreas, que necesita del desarrollo colectivo tanto de China como de las poblaciones locales", señaló Youssef, quien subrayó el potencial para la colaboración bilateral entre estos países y China y prevé el fortalecimiento de la cooperación tras las dos sesiones.