China confía en lograr crecimiento medio alto en 2016
2016-03-03 08:45:44 CRI
En una rueda de prensa previa al comienzo de la cuarta sesión del XII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) que se celebra este jueves, el portavoz de la sesión anual del órgano asesor político del país, Wang Guoqing, dijo el miércoles que China confía en lograr un crecimiento económico a un ritmo medio alto en 2016, apoyada por sus firmes cimientos económicos y la campaña de reformas en marcha.

El portavoz Wang aseguró que "en comparación con la coyuntura de la economía internacional, el crecimiento del 6,9 por ciento que tuvo China en 2015 ha sido sobresaliente, mientras que la expansión de su economía es de buena calidad."

Wang destacó que China tiene confianza en conseguir un crecimiento sólido a pesar de la compleja situación global.

Este vocero dijo además que el ambiente de negocios para los extranjeros en China ha mejorado, no empeorado.

El Gobierno chino está firmemente determinado a construir un entorno internacionalizado en el que estén presentes la gobernación según la ley y la facilitación de la inversión extranjera, manifestó Wang.

Wang dijo que "estoy convencido de que China seguirá siendo un destino popular de inversión mundial y que aquí se pueden lograr beneficios."

Los dirigentes chinos han reiterado en recientes ocasiones internacionales que China va a crear un buen ambiente para las empresas extranjeras y proteger sus intereses legales, en lugar de alterar su política de atraer la inversión extranjera, añadió.

Según el portavoz, él y otros asesores políticos compartieron la misma impresión sobre la mejora gradual del entorno empresarial para los extranjeros durante su investigación en las provincias costeras orientales.

La inversión extranjera directa en la parte continental de China aumentó un 6,4 por ciento y el número de empresas extranjeras constituidas creció un 11,8 por ciento interanual en 2015, mostraron los datos del Ministerio de Comercio.

Es cierto que es un poco difícil hacer dinero en China dada la subida de los costos, la agudización de la competencia y el desarrollo de la economía de mercado, confesó el portavoz.

Wang también negó la posibilidad de un "aterrizaje duro" para la economía china, como algunos medios de comunicación del exterior han advertido.

"La economía de China es sólida a pesar de las dificultades actuales. Vamos a mantener un crecimiento medio-alto", dijo el vocero.

Preguntado sobre la central nuclear flotante, Wang contestó que China empezará la construcción de una central nuclear flotante a finales de este año.

La instalación, diseñada para suministrar energía a las perforaciones en alta mar en busca de gas y petróleo y el desarrollo de las islas y zonas remotas, entrará en funcionamiento en 2019, reveló Sun Qin, presidente de la mencionada compañía china.

La empresa tiene todos los derechos de propiedad intelectual del reactor nuclear flotante, afirmó Sun, diputado de la Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo del país, antes de la inauguración de la sesión legislativa anual.

China cuenta en la actualidad con 30 unidades de generación de energía nuclear operativas y otras 24 en construcción, todas tierra adentro.

En la misma conferencia de prensa, este vocero anunció que la cooperación industrial internacional propuesta por China beneficiará tanto al propio país asiático como a sus socios cooperativos.

Ante la floja recuperación económica global, los países deben cooperar para trabajar hacia los intereses comunes, subrayó Wang.

Las exportaciones de equipamiento y la capacidad productiva china ayudarán no sólo a China a aliviar la presión a la baja, sino que también favorecerán que los importadores apoyen el desarrollo y aumenten el empleo, señaló Wang.

Tras décadas de rápido desarrollo económico, China ha desarrollado una enorme capacidad de producción de hierro y acero, algo que se necesita con urgencia en muchas economías menos desarrolladas.

El Consejo de Estado, gabinete chino, anunció en mayo de 2015 una directriz para acelerar la cooperación industrial internacional que daba prioridad a sectores como el del acero, los metales no ferrosos, los materiales de construcción, los ferrocarriles, las telecomunicaciones y la maquinaria.