Delegaciones de nueve países de América Latina debaten desde este jueves hasta el sábado en Montevideo, estrategias educativas y pedagógicas sobre la educación media en un seminario internacional.
El objetivo del encuentro La Educación Media: ¿en qué está y a dónde va? es la promoción de estrategias que permitan avanzar en la universalización del conocimiento, la equidad social y la igualdad de oportunidades en las naciones latinoamericanas, según los organizadores.
En la inauguración que se realizó el jueves en la mañana, participaron el ministro de Educación de Uruguay, Jorge Brovetto, la directora de la oficina regional de educación de América Latina y el Caribe (OREALC) - UNESCO, Ana Luiza Machado, y el Director de la oficina de Ciencia de ese organismo, Jorge Grande.
En su discurso, Brovetto aludió a la emergencia social que sufre Uruguay pero ratificó que el gobierno de izquierda que asumió en marzo luchará contra toda forma de analfabetismo y promoverá la educación en los sectores más desfavorecidos.
Brovetto dijo que el presupuesto que se otorgará a la educación pública en los próximos cinco años será el más importante de la historia.
El gobierno prevé asignar el 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación al final del próximo quinquenio.
Por su parte, el Director de Educación Pública de Uruguay, Luis Yarzábal, proclamó la necesidad de construir un modelo educativo que contemple la realidad social, a los efectos de universalizar el acceso.
De acuerdo a Yarzábal, el objetivo debe ser abatir las altas tasas de deserción y repetición, que se registran especialmente en los sectores más carenciados de la sociedad uruugaya.
Entre los visitantes extranjeros se destaca la presencia de la viceministra de Educación de Cuba, Dra. Berta Fernández, quien asiste junto a otros dignatarios de rango ministerial y relevantes pedagogos de la región.
Participan delegaciones de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Uruguay.
El seminario es organizado en forma conjunta por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay y OREALC-UNESCO.
XINHUA-CRI
|