En caso de enfermedad, dos de cada tres alemanes preferirían ser tratados con una combinación de medicinas occidental y china, se indicó hoy en un boletín de prensa en el que se cita un sondeo de opinión representativo publicado recientemente.
El sondeo, realizado por el Instituto de Demoscopía de Allensbach,
indica que el 61 por ciento de la población alemana estaría a favor de un tratamiento combinado, se indicó en el boletín de prensa enviado hoy a Xinhua por el Gruppe M, un servicio de atención a la salud.
El sondeo encontró que sólo el 18 por ciento de los alemanes preferiría un tratamiento de medicina tradicional occidental únicamente.
Cerca de una tercera parte, o 31 por ciento, de las personas entrevistadas ya habían recibido tratamientos de medicina tradicional china (MTC). El 26 por ciento de ellos habían sido tratados con acupuntura y cinco por ciento con diferentes métodos de tratamiento chinos.
El sondeo indica además que la tendencia en Alemania hacia la medicina china es más que una moda de corto plazo.
Alrededor de 89 por ciento de las personas que han probado la MTC apoyan el tratamiento combinado. El porcentaje es claramente mayor que en el grupo que no la utilizado nunca.
El profesor Gustav Dobos de la Universidad Duisburg-Essen, presidente de la única cátedra universitaria alemana de medicina complementaria e integrativa con especial atención en la medicina china, dijo que estos resultados indican que la gran mayoría de las personas tratadas con MTC se encuentran obviamente satisfechas con los resultados individuales de su terapia.
"Estoy convencido de que, en el futuro, muchos hospitales alemanes tendrán un departamento de medicina china", dijo el profesor Dobos, quien agregó que "en este momento es importante crear las bases necesarias para garantizar la calidad en Alemania y establecer lazos más estrechos con instituciones de MTC en la República Popular China".
La cátedra de medicina complementaria e integrativa con especial atención en la medicina china fue fundada en octubre de 2004 por Alfried Krupp von Bhlen y la Fundación Halbach.
Nombrado por el gobierno del estado de Renania del Norte- Westfalia, el profesor Dobos, que estudió medicina china en Beijing en 1983, ha estado trabajando en el proyecto en los últimos años.
En la actualidad, Dobos se encuentra realizando una visita a China y el lunes ofreció una conferencia en la Universidad de MTC de Beijing sobre medicina complementaria e integrativa que combina la medicina tradicional europea, la medicina de cuerpo-mente desarrollada por la universidad estadounidense de Harvard y la medicina china con la medicina occidental.
XINHUA-CRI
|