China Radio International
(GMT+08:00) 2005-10-14 16:23:17    
Ecuador: Festival de cine Cero Latitud arranca con 51 películas

XINHUA-CRI
El III festival de cine "Cero Latitud "arrancó el día 13 por la noche con la proyección de la película argentina " Bombóm el perro" en el Teatro Bolívar de Quito, Ecuador.

El III festival de cine, que culminará el próximo 23 de octubre, se lleva a cabo en varios sitios de la capital con el auspicio del Municipio de Quito, 24 empresas privadas y 9 embajadas, como parte de la programación de Quito Cultura - 2005.

Los cineastas Víctor Arregui y Juan Martín Cueva, mentalizadores del festival Iberoamericano Cero Latitud, trabajaron desde enero para recopilar los trabajos cinematográficos independientes más actualizados para presentarlos en la III edición del evento.

Arregui y Cueva le apuestan a los festivales de cine con la única finalidad de construir un espacio donde los cineastas, productores guionistas, editores y aficionados de Iberoamérica confronten sus creaciones.

La III Festival Cero Latitud "un festival digno para Quito" según Arreguí, no solo proyectará y premiará a los mejores cortos y largometrajes nacionales e internacionales, también realizará charlas y talleres que estimulen a los jóvenes cineastas del país.

La gama de personajes del mundo del cine que vienen al festival, como jurado de los diferentes concursos (Mejor corto, largometraje, guión y producción en marcha) o sencillamente como invitado especial, ofrecerán una serie de charlas en la sala de cine Ocho y Medio.

Los temas a tratar serán referentes a los últimos trabajos cinematográficos en los que han participado, así como las propuestas que tiene y trae el cine independiente.

El mexicano Damián Alcázar, la chilena Blanca Lewin, el colombiano Marlon Moreno, el argentino Pepé Salvia, entre otros actores, directores, guionistas, cortometrajistas estarán en las charlas contando sus experiencias en el mundo audiovisual.

Dentro de esta fiesta cinematográfica no faltarán las mesas redondas en las cuales se debatirá la creación de una Ley de cine que ampare y estimule a los cineastas nacionales y otras que analizarán las producciones actorales y puesta en escena.

Durante el festival los quiteños podrán disfrutar de cines latinos de calidad internacional, desde el 13 de octubre en diversos sitios de la capital.

51 películas, 140 funciones, una Muestra del Cine Colombiano, una Muestra Temática de Padres e Hijos, una Muestra de Cortos Ecuatorianos, Cine Infantil, Funciones Especiales, y competencias de: Largometraje Iberoamericano, Cortometraje Ecuatoriano, Guión de Cortometraje, y Producciones en Marcha, son algunos de los principales eventos de los que se podrá disfrutar en la capital.

Además se realizará un Taller de Producción, con el objetivo de desarrollar 8 proyectos de largometraje ecuatorianos, dirigido por Jaime Osorio, uno de los productores más prestigiosos de Colombia, y por Diana Camargo.

XINHUA-CRI