Sus Recomendados
PM indio pide reequilibrar cuotas en FMI
2009-04-03 09:18:39   XINHUA-CRI
El primer ministro de India, Manmohan Singh, describió el jueves la cumbre del G20 como "fructífera" y "constructiva", sin embargó pidió equilibrar las cuotas en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una conferencia de prensa ofrecida después de la cumbre, Singh dijo que el acuerdo global de 1,1 billones de dólares es una "medida sustancial" para revertir la peor crisis en 60 años. Triplicar los recursos disponibles para el FMI a 750.000 millones de dólares y aumentar el capital del Banco Asiático de Desarrollo en 200 por ciento es algo muy "especial".

"La transferencia de recursos debe dirigirse a los países en desarrollo, los cuales no son responsables de la actual crisis financiera mundial, pero sí sus víctimas", dijo.

De acuerdo con el primer ministro, la actual crisis financiera provino de "corazón del capitalismo" y el FMI hizo su parte, no Asia ni América Latina. Pero han sido los países en desarrollo los que han sufrido por la baja en las exportaciones, en las remesas y en el flujo de crédito.

A pesar del hecho de que países como el Reino Unido consideran que las economías emergentes tienen derecho a pedir una mayor representación en el FMI y de que se estableció un calendario para su consideración, el equilibrio de cuotas en el FMI aún "no está en las cartas", dijo.

India está considerando continuar con su cuota en el FMI, pero no tiene la intención de dirigirse al FMI para pedir préstamos a pesar de los nuevos términos, dijo. "India tiene una reserva de 250. 000 millones de dólares".

Sobre el proteccionismo, Singh señaló que el G20 no sólo debe oponerse al proteccionismo en bienes, sino también en servicios. Los bancos que los países industriales rescataron no otorgan préstamos a los países en desarrollo. "Esto también es proteccionismo".

El primer ministro describió como un logro del país la inclusión de India en la cumbre del G20 como elemento importante de la economía mundial y agregó que la participación de una combinación unica de países de diferentes regiones en la cumbre demuestra la naturaleza incluyente del grupo.

Sing también habló sobre sus reuniones con los líderes del Reino Unido, China, Rusia, Arabia Saudí y Japón, en particular sobre su reunión con el presidente de Estados Unidos Barack Obama, encuentro al que describió como "satisfactorio" y "productivo".

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados