La Segunda Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) concluyó el jueves en Londres con un consenso sobre cómo salvar al mundo de la crisis financiera, incluida una promesa de 1,1 billones de dólares USA para reactivar la economía mundial, un llamado conjunto para combatir el proteccionismo y acciones concretas para fortalecer las regulaciones bancarias.
Esto fue anunciado por el primer ministro británico, Gordon Brown, después de que los líderes del G-20 concluyeran un intenso día de conversaciones en el centro de conferencias Excel en el este de Londres.
Al subrayar que problemas globales necesitan soluciones globales, Brown dijo que los líderes mundiales han alcanzado consenso sobre acciones globales conjuntas para abordar los problemas. "Tomaremos acciones esenciales para restablecer la confianza en nuestros sistemas financieros", dijo.
En la Declaración de los Líderes del G-20, emitida después de la cumbre, prometieron hacer "cualquier cosa que sea necesaria" para restablecer la confianza, el crecimiento y los empleos; reparar el sistema financiero para reanudar el préstamo; fortalecer la regulación financiera para reconstruir la confianza; financiar y reformar a las instituciones financieras internacionales; promover el comercio e inversión mundiales y rechazar el proteccionismo, y construir una recuperación incluyente, ecológica y sostenible.
"Actuar juntos para cumplir estas promesas nos permitirá sacar a la economía mundial de la recesión e impedir que una crisis como ésta vuelva a ocurrir en el futuro", dijo Brown.
Entre los fondos adicionales que se inyectarán en las instituciones financieras internacionales, se destinarán 500.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que preste a los países más afectados por la crisis financiera, 250.000 millones serán usados para apoyar los nuevos Derechos Especiales de Giro (DEG), 100.000 millones de dólares apoyarán créditos adicionales por los bancos de desarrollo multilaterales y 250.000 millones de dólares se destinarán a garantizar las finanzas al comercio.
Del financiamiento adicional para el FMI, 40.000 millones de dólares provendrán de China, 100.000 millones de dólares de la Unión Europea y 100.000 millones de Japón, dijo Brown.
"Junto con las medidas que hemos tomado a nivel nacional, esto constituye un plan mundial para la recuperación en una escala sin precedentes", dice la declaración, y agrega que los líderes del G-20 confían en que los acuerdos alcanzados hoy acelerarán el retorno a la tendencia de crecimiento.
Sobre el fortalecimiento de la supervisión y regulación financieras, los líderes acordaron emprender acciones para construir una red supervisora y reguladora más fuerte y más firme mundialmente para que el futuro sector financiero reconstruya la confianza en el sistema financiero.
Los líderes acordaron establecer una nueva Comisión de Estabilidad Financiera, para reformar los sistemas reguladores para que las autoridades amplíen la regulación y supervisión a todas las instituciones, instrumentos y mercados financieros sistemáticamente importantes, incluidos los fondos de cobertura de riesgo, para emprender acciones contra jurisdicciones no cooperativas, incluidos paraísos fiscales.
"La era del secreto bancario se ha terminado", dijo Brown.
Los líderes del G-20 manifestaron su oposición al proteccionismo comercial y su determinación a promover y facilitar el comercio e inversión mundiales y expresaron su compromiso a una conclusión rápida de la Ronda de Doha de conversaciones comerciales mundiales tan pronto como sea posible.
"Reiteramos el compromiso asumido en Washington: abstenernos de erigir nuevas barreras a la inversión o al comercio de productos y servicios, de imponer nuevas restricciones a la exportación o de aplicar medidas inconsistentes con la Organización Mundial de Comercio para estimular las exportaciones", dice la Declaración de Líderes.
Para garantizar una "recuperación justa y sostenible para todos", la cumbre reiteró el compromiso de cumplir las Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU y alcanzar las promesas de asistencia oficial para el desarrollo, incluidos los compromisos sobre Ayuda para Comercio, alivio de la deuda y los compromisos de Gleneagles, especialmente a Africa del Sub-Sahara.
Además, los líderes del G-20 reiteran el compromiso para enfrentar la amenaza del cambio climático irreversible, con base en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y alcanzar acuerdo en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Copenhaghe en diciembre próximo.
Brown dijo que los líderes del G-20 tienen planeado reunirse nuevamente antes de fines de este año para analizar el avance de sus compromisos.
|