El presidente chino, Hu Jintao, se reunió el miércoles en Londres con los líderes de EE.UU., Gran Bretaña, Rusia y Francia, con quienes alcanzó consensos en diversos temas, como la crisis financiera global y las relaciones bilaterales.
En su encuentro con su homólogo estadounidense, Barack Obama, Hu Jintao dijo que ambos países deben y pueden unirse y trabajar juntos para construir una relación positiva, de cooperación e integral en el siglo XXI. Por su parte, Obama dijo que las relaciones entre EE.UU. y China son una de las relaciones bilaterales más importantes del mundo y puso de relieve que ambos países mantienen relaciones económicas muy estrechas y comparten intereses comunes en muchos importantes temas internacionales y regionales. Señaló además que el gobierno de Estados Unidos está comprometido con la política de una sola China y con los tres comunicados conjuntos China-EEUU. Ambos dirigentes acordaron crear el mecanismo de Diálogos Estratégicos y Económicos China-EEUU.
Al reunirse con el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente chino apreció y apoyó las positivas medidas que adoptó el gobierno británico para enfrentar la crisis financiera global y aseguró que trabajará junto con los participantes de la cumbre del G-20 para que la cumbre concluya con resultados positivos. Gordon Brown dijo que el Reino Unido aprecia la amistad y la asociación estratégica en todos los terrenos con China y reiteró la disposición de su país a sostener diálogos con el país asiático sobre temas importantes, como el cambio climático.
En su reunión con el presidente ruso, Dmitry Medvedev, Hu Jintao indicó que "en el mundo complejo y volátil de hoy, cuando la crisis financiera internacional continúa extendiéndose y haciéndose más profunda, el fortalecimiento de la asociación estratégica entre China y Rusia adquiere una particular urgencia e importancia". Por su parte, el presidente ruso afirmó que su país está dispuesto a esforzarse junto con China para celebrar el 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, fortalecer la cooperación bilateral en los terrenos de comercio y energía, entre otros, enfrentar conjuntamente la crisis financiera internacional y fortalecer la cooperación bilateral en los temas internacionales y regionales.
En la cita con el presidente francés Nicolas Sarkozy, Hu Jintao dijo que ambas naciones deben mirar y tratar las relaciones bilaterales desde el punto de vista estratégico y a largo plazo y resolver sus discrepancias y los temas delicados, siguiendo los principios de respeto mutuo, igualdad y no intervención en los asuntos internos del otro y sobre la base del respeto recíproco a los intereses esenciales de ambas partes. El presidente francés afirmó que insiste en que solo hay una China en el mundo y que Taiwán y el Tíbet son partes inseparables del territorio chino.
|