Sus Recomendados
China desempeña importante papel en la cumbre G-20 de Londres
2009-04-02 15:56:07   CRI

La Cumbre del G20 se celebra el 2 y 3 de abril en Londres, capital de Gran Bretaña, en la cual, líderes de diversos países del mundo sostendrán discusiones sobre cómo revigorizar la economía global y fortalecer el control financiero internacional, así como la reforma de las instituciones financieras internacionales, entre otros temas. En opinión de analistas, como representante de países de mercado recién emergido, China jugará un importante rol en esta cumbre.

En la crisis financiera continuamente expandida, los principales cuerpos económicos desarrollados del mundo se sumergen sucesivamente en la recesión económica, mientras unos nuevos cuerpos económicos sufren también graves impactos. Para resistir esta crisis, China ha promulgado oportunamente una serie de medidas de estímulo económico y ha planteado una meta de 8% de incremento económico para el año 2009. Según el Sr. Jiang Yuechun, director del Centro de investigaciones sobre economía, diplomacia y seguridad, perteneciente al Instituto de Investigaciones de Asuntos Internacionales de China, el mantenimiento de un crecimiento económico estable y relativamente rápido determina que China desempeñe un rol importante en la reunión de Londres:

"En una mirada a la situación económica del mundo, China es casi el único país con incremento económico relativamente estable, razón por la cual, llamará más atención en la cumbre del G-20 en Londres."

La reforma del sistema financiero internacional constituye un tema importante en la cumbre. China ha manifestado claramente el deseo de avances sustanciales en la reforma de instituciones financieras internacionales para elevar la representatividad y el derecho de voz de los países de mercados recién surgidos y de países en desarrollo. Refiriéndose a esto, el director Jiang Yuechun dijo que esta actitud china refleja los intereses integrales de los países en desarrollo:

"El actual orden financiero fue estructurado conforme al modelo de países occidentales y no puede reflejar a plenitud los intereses de los países en desarrollo. Creo que la actitud china refleja los intereses integrales de los países en desarrollo."

Antes de su partida, Hu Jintao manifestó que China se esforzará junto con los otros países participantes para que esta cumbre logre resultados positivos y pragmáticos, asumiendo una actitud responsable.

Hu dijo que frente a la diversificada y compleja situación económica mundial, se requiere implementar las siguientes medidas: primero, estabilizar lo antes posible el mercado monetario internacional, a fin de que el mercado financiero pueda ejercer plenamente su función de promoción de la economía real y se recupere así la confianza del público y de las empresas; segundo, adoptar las medidas de estímulo económico acordes a la situación del país, fomentar la coordinación de las políticas macroeconómicas, defendiendo mancomunadamente el desarrollo, el empleo y el nivel de vida del pueblo; tercero, oponerse al proteccionismo comercial y de inversiones para disminuir los daños provocados por la crisis en los distintos países del mundo, especialmente los que están en desarrollo; cuarto, promover la reforma del sistema financiero internacional, siguiendo los criterios de integridad, equilibrio, eficacia y avances graduales, a fin de evitar la repetición de este tipo de crisis.

Después del estallido de esta crisis, muchos países han propuesto planes de estímulo económico nacional de gran magnitud. El gobierno chino también ha puesto en práctica una serie de proyectos con miras a ampliar la demanda interna, reajustar la estructura industrial y mejorar el nivel de vida del pueblo, lo cual incluye un plan de estímulo económico con una inversión de 4 billones de yuanes. Asimismo se propone el proyecto de reajuste y revitalización de diez industrias, incluyendo la automotriz y la siderúrgica, entre otras; y las medidas destinadas al aumento del nivel de garantías sociales y la ampliación del empleo tanto urbano como rural. Estas medidas han logrado positivos resultados preliminares.

Algunos funcionarios chinos manifestaron recientemente que se debe reajustar la estructura de los órganos financieros internacionales y elevar la representatividad y el derecho a voz de los países en desarrollo.

El presidente Chino, Hu Jintao comentó que con el aumento y la profundización del impacto de la crisis financiera global en la economía real, los países deben determinar prioridades para adoptar medidas de estímulo económico de acuerdo con sus propias situaciones, mientras trabajan coordinadamente para promover el crecimiento y el empleo y mejorar la vida de las personas.

Deben hacerse esfuerzos tan pronto como sea posible para estabilizar el mercado financiero global y aprovechar seriamente el papel de las finanzas para impulsar la economía real con el fin de restaurar la confianza de la gente y de las empresas, explicó Hu.

China, como un país responsable, trabajará con quienes asistan a la cumbre para ayudar a que la reunión genere resultados "positivos" y "prácticos", declaró Hu.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados