Un total de 32 personas fueron arrestadas el miércoles durante protestas realizadas en Londres la víspera de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20).
Los informes más recientes de la policía indican que para las 19:00 horas del mismo día, cinco personas fueron arrestadas de conformidad con la ley sobre orden público, dos por infringir la paz, tres por robo agravado o incendio deliberado en contra del edificio del Real Banco de Escocia, uno por daños criminales y 12 por posesión de uniformes de policía o drogas. Otros fueron detenidos por portar un arma ofensiva, comportamiento amenazador y obstrucción de la policía o de una avenida.
Por la tarde, la policía arrestó a 23 personas después de que una manifestación realizada en la zona de la City se salió de control cuando algunos manifestantes empezaron a romper las vidrieras del Real Banco de Escocia.
Miles de personas se reunieron fuera del Banco de Inglaterra, la Real Bolsa de Valores y el Real Banco de Escocia ubicados en el centro financiero de Londres para expresar su ira hacia los banqueros "irresponsables" y "temerarios" que se embolsaron enormes bonos en un momento en el que los bancos se toparon con dificultades.
Toneladas de arena fueron lanzadas por todas partes para que los niños realizaran una "protesta de arena" y los organizadores colocaron por todas partes tiendas de campaña y bolsas de dormir para mostrar su preocupación por el cambio climático.
La víspera de la cumbre del G20, a los ambientalistas, los opositores al capitalismo y los activistas contra la guerra se unieron los anarquistas y organizaron una protesta de una magnitud "sin precedentes" encaminada a paralizar Londres. La protesta fue bastante pacífica durante las primeras tres horas cuando las calles se convirtieron en el campo de juegos de los manifestantes, quienes bailaron, cantaron y dieron vueltas por el lugar mostrando sus lemas.
Pero cuando la policía empezó a rodear a los manifestantes para impedirles la salida o la entrada, algunos empezaron a romper vidrieras.
|