El Segundo Foro Mundial Budista concluyó el este miércoles en Taipei emitiendo mensajes de esperanza de importantes personalidades budistas.
"Estamos convencidos de que el foro impulsará la cooperación y la integración de la comunidad budista de todo el mundo", señaló el venerable maestro Kok Kwong, presidente de la Asociación Budista de Hong Kong, en su discurso durante la ceremonia de clausura.
"Además fortalecerá la amistad entre los Budistas del mundo y contribuirá al desarrollo sostenible del Budismo y a lograr un mundo armónico", declaró.
Más de 1.000 eminentes monjes, expertos y personalidades de alrededor de 50 países y regiones asistieron a la ceremonia de clausura.
Durante el evento de cinco días, los participantes discutieron temas como la preservación de la música budista y del Tripitaka, considerada la enciclopedia de la cultura budista, y las relaciones entre el Budismo y la ciencia, y entre el Budismo y la protección del medio ambiente en los 17 subforos.
El foro, que inició el sábado en la ciudad oriental china de Wuxi, fue organizado en conjunto por la Asociación Budista de China, la Asociación Internacional Luz de Buda (AILB), la Asociación Budista de Hong Kong, y la Asociación de Comunicación sobre Cultura Religiosa de China, con el tema "Un mundo armónico, una sinergia de condición".
Los participantes llegaron el lunes a Taipei en cuatro vuelos fletados directos después de que la primera parte del foro concluyó el domingo.
"El mejoramiento de las relaciones entre ambos lados del Estrecho de Taiwan desde el año pasado hizo posible el foro", comentó Wu Poh-hsiung, vicepresidente de la AILB, añadiendo "esto es muy significativo".
Wu, quien es también presidente del partido Kuomintang en Taiwan, dijo que la armónica y pacífica situación entre ambos lados del Estrecho no se logró fácilmente y debe apreciarse y conservarse.
El foro concluyó con una declaración que pide la educación de monjes y el fomento de talentos budistas, una mayor interacción entre el Budismo y la educación superior así como la difusión de pensamientos caritativos y bevolentes del Budismo en el comercio.
|