Sus Recomendados
Primera participación de China en la asamblea anual del BID
2009-03-31 18:06:32   CRI

Del 27 a 31 de marzo, Medellín, la segunda ciudad de Colombia, alberga la 50 asamblea anual del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). En esta ocasión, la delegación china, encabezada por Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China, participa por primera vez en la reunión como miembro de pleno derecho. China ?dijo Zhou? está dispuesta a colaborar con el BID para paliar la crisis en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Zhou recalcó que los círculos financieros chinos desean promover la cooperación con el BID, a fin de que ambas partes puedan afrontar juntas la crisis financiera mundial.

Ante las exigencias de la crisis, hay que aprovechar las oportunidades para financiar el comercio exterior y los proyectos de infraestructuras, dijo el gobernador del Banco Popular de China, quien añadió que había suscrito un memorando de entendimiento con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, para impulsar la colaboración entre ambas entidades.

Según Zhou, los acuerdos entre el BID y los bancos chinos de Desarrollo y de Importaciones y Exportaciones, firmados en el marco de la junta anual de gobernadores, señalan la entrada de dicha colaboración en una nueva fase, dijo el jefe de la delegación china.

Por otra parte, en el libro blanco sobre la política hacia Latinoamérica y el Caribe, publicado en el 2008, el Gobierno chino formula las directrices del estrechamiento de la cooperación multilateral en estos nuevos tiempos.

Cuando en enero pasado se convirtió en el 48 miembro del BID, China llegó a la plataforma más importante para el fortalecimiento de la colaboración con América Latina y el Caribe. China, añadió Zhou, cumplirá sus obligaciones como miembro de este banco supranacional y se compromete a participar en todas sus actividades, así como a "mejorar la coordinación política con todos sus miembros, regionales y no regionales".

El gobernador del Banco Popular de China destacó que Beijing está en condiciones de apoyar financieramente al BID y al FMI (Fondo Monetario Internacional), para ayudarles a sortear mejor la crisis; pero también insistió en que "es necesario apoyar a los países en vías de desarrollo que están viéndose seriamente afectados y ayudarles así a mantener la estabilidad".

"América Latina y el Caribe también se beneficiarán de la transformación de todos estos recursos en programas de acciones concretas", subrayó Zhou, quien agregó: "China está dispuesta a esforzarse conjuntamente con los miembros del BID para resolver la actual crisis económica e impulsar el desarrollo económico y social del Caribe y América Latina".

Según los analistas, la participación de China en el BID como miembro de pleno derecho promoverá el comercio bilateral y ampliará los terrenos de la cooperación, lo cual favorecerá a ambas partes. Raúl Eduardo Sáez, coordinador de asuntos internacionales del Ministerio de Hacienda de Chile, comentó al respecto:

Uno de los temas clave de discusión de la 50 asamblea anual del BID ha sido el de las inversiones de dicha entidad bancaria en la construcción de infraestructuras como una de las vías para superar la crisis financiera. Enrique Iglesias, exgobernador del BID, nos ofrece más detalles..

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados