 El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresó satisfacción por el ingreso de China a esa institución.
"Nos sentimos muy contentos de haber encontrado la fórmula para que China fuera accionista e ingresara en la familia de nuestra institución", dijo Moreno la víspera en declaraciones a Xinhua.
Moreno recordó que China había intentado integrarse al BID durante quince años.
"Sin dudas, China es muy importante en la economía mundial, no sólo por su producción y comercio, sino también por sus reservas monetarias, que son tres veces más que las que tiene la Unión Europea", agregó.
El presidente del BID añadió que "China tiene un claro objetivo en América Latina y el Caribe, con la que tiene un creciente comercio que se ha multiplicado tres veces en los últimos diez años".
El directivo consideró que en el futuro, lo que se producirá es un mayor proceso de inversiones chinas en la región y "el BID tiene un gran conocimiento sobre los países latinoamericanos y eso es precisamente lo que China necesita para su inserción".
Moreno indicó que de inmediato el BID comenzará a implementar la cooperación con el Banco Popular de China (banco central) y otras instituciones financieras de ese país.
China se comprometió a hacer un aporte de 350 millones de dólares y canalizarlos a través del BID para concretar proyectos de desarrollo económico y social, posibilitando que las empresas chinas puedan participar en esas inversiones.
El gobernador del Banco Central chino, Zhou Xiaochuan, dijo el sábado que su país está en disposición de ampliar la cooperación con América Latina y el Caribe.
Según el ex ministro de Hacienda de Colombia, Juan Camilo Restrepo, la presencia en el BID de la nación asiática tiene un alto componente político porque había intentado ingresar al organismo, pero por años hubo bloqueo por parte de Estados Unidos y Japón.
"La llegada de China es importante porque todavía se piensa al BID como un ente regional", agregó Restrepo.
|