Sus Recomendados
Entrevista con embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta
2009-03-17 11:55:55   CRI

Queridos oyentes, el pasado lunes, nuestro reportero tuvo el honor de entrevistar al excelentísimo señor embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, con motivo de la celebración en Beijing de las sesiones anuales de la APN y la CCPPCh. En la ocasión, el embajador chileno se refirió al Informe sobre la Labor del Gobierno, presentado por el primer ministro chino, Wen Jiabao, en la inauguración de la sesión anual de la APN.



Ante todo, el diplomático apreció altamente los notables avances logrados por China en los últimos años.

Sr. Embajador Fernando Reyes Matta: ``Mire, si usted hace un corte de tiempo, a mí siempre me gusta hacer eso, entonces, ahora estamos en el 2009. Preguntémonos dónde estaba China hace 10 años, en 1999, veamos qué cifras tenía, qué desarrollo había alcanzado, cuáles eran las condiciones existentes y veamos dónde estamos 10 años después. Es evidente el enorme salto que ha dado China en el desarrollo de sus ciudades, en el desarrollo de su economía, en la ampliación de los accesos a la modernización para millones de personas, especialmente para los jóvenes. Sin duda que hay un cambio muy profundo.``

Al hablar de los desafíos y retos que experimentó China en el 2008, el señor Fernando Reyes Matta mencionó dos temas: el terremoto del 12 de mayo en la provincia de Sichuan, que causó grandes pérdidas en vidas y recursos materiales, y la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing.

Sr. Embajador Fernando Reyes Matta:``Una, inesperada. La otra, muy esperada. La inesperada, el terremoto. Naturalmente, pone a prueba en cualquier país cuál es la capacidad de reacción de las fuerzas sociales, de las fuerzas de la autoridad del gobierno, de todos los sectores, para poder atender la emergencia, para superar la crisis que ahí se presenta. Yo tengo la impresión de que el terremoto, cruzado esto además con la cobertura informativa que tuvo especialmente en televisión, constituyó un hecho nuevo que despertó una solidaridad distinta dentro de China de la que por lo menos a mí me han dicho o yo he estudiado, que se había dado en años anteriores. Creo que ahí la vinculación entre la comunicación, los medios, la simultaneidad, la gente, la dramaticidad de lo que se veía, hizo que toda China, como un todo, reaccionara.

Los Juegos Olímpicos fueron una situación distinta pero también novedosa. Distinta, porque estaba planificada, las obras tenían que estar, los estadios, todo aquello. Lo novedoso fue la forma como China se presentó al mundo con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos. Y esto fue decir "miren, nosotros somos un país de miles de años, nosotros somos un país que ha contribuido entregando invenciones importantes a la humanidad. No somos el país que apareció ahora en el siglo XX solo para exportar cosas. Hace muchos años que venimos haciendo cosas mayores, significativas. Entonces, yo creo que lo que China quiso decir en los Juegos Olímpicos fue "quiero seguir trabajando con el mundo de forma armoniosa" a partir de una larga historia.``

A su juicio, en 2008 el mayor desafío que enfrentó China fue la crisis financiera global. Para encarar este fenómeno, el Gobierno chino ha adoptado una serie de medidas financieras y fiscales, e implementó un plan de estimulación económica por valor de 4 billones de yuanes, con miras a mantener un crecimiento económico estable y acelerado. Al respecto, el jefe de la diplomacia chilena en China nos dijo

Sr. Embajador Fernando Reyes Matta:``No cabe duda de que el desafío principal está relacionado con la crisis económica, el cambio de los escenarios internacionales económicos con lo cual China ha debido enfrentarse a una situación especialmente relacionada con las exportaciones del país, pero también con los vínculos comerciales de un país con China y de China con aquéllos, etc. De tal modo que hay un cambio del espacio exterior económico y del espacio mundial. Frente a ello, la reacción china de decir "vamos a equilibrar entre un crecimiento solo vinculado con lo externo a un vinculado que también toma el factor interno, es una respuesta interesante, novedosa. Me parece que las medidas tomadas por una cantidad estimada, de alrededor de 580 mil millones de dólares es un paquete importante para mover la economía interna, generar nuevas reacciones. Yo creo que tienen razón las autoridades chinas cuando dicen "si nosotros expandimos nuestro mercado interno, estamos haciendo una contribución al tratamiento de la crisis a nivel mundial. Porque efectivamente, China es tan grande, tiene la población que tiene, que cuando se produce la posibilidad de una mejor condición de vida, de incremento del consumo, de ampliación del mercado interno, naturalmente que el impacto que eso puede tener es muy significativo en las condiciones económicas actuales. Yo diría, en consecuencia, que es una reacción novedosa, una transformación en perspectiva y, al mismo tiempo, una contribución al estado internacional de la economía.``

En el Informe sobre la Labor del Gobierno, el primer ministro chino dijo que su gobierno se ha fijado un 8% de crecimiento económico para el 2009. Nuestro reportero inquirió con el embajador Reyes Matta sobre las posibilidades de que China alcance esa meta. Esta fue su respuesta:

Sr. Embajador Fernando Reyes Matta:``Bueno, yo no tengo por qué no creerle a las autoridades chinas, así que diré que espero que lo cumplan, que lo logren, que los obstáculos no aparezcan en el camino, porque sin duda que es una meta muy significativa. Todos sabemos que en el nivel de desarrollo de China, un crecimiento por debajo de esa cifra, 7 o 6%, que en cualquier otro país sería un gran crecimiento, en el caso de China es complejo. ¿Por qué? Porque es un crecimiento que no da respuesta a todas las demandas y a todas las presiones sociales que el país hoy día tiene. Yo pienso que las medidas que se están tomando hasta ahora, las que vemos en los informes de marzo en relación con las sesiones que tienen lugar en la Asamblea Popular Nacional, y en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, dan cuenta de que van en la línea correcta. Y pensamos que los recursos que tiene China, como han dicho el primer ministro y el presidente, estarán destinados especialmente a dinamizar el crecimiento y el desarrollo de China. Yo creo que ahí hay una estrategia mayor, que los más probable es que, si no hay otras dificultades, que permitirá a China alcanzar esta meta que se ha fijado del 8%.``

En el Informe, el primer ministro chino pidió combatir el proteccionismo comercial e inversionista, a fin de promover la más pronta recuperación de la economía mundial. Chile, uno de los países más abiertos del mundo, ha firmado Tratados de Libre Comercio con muchos países y regiones. Al respecto, el señor embajador Fernando Reyes Matta afirma:

Sr. Embajador Fernando Reyes Matta:``Tanto China como Chile coinciden plenamente en rechazar el proteccionismo o cualquiera de estas manifestaciones que comienzan a aparecer en ese sentido, ya que un proteccionismo directo o indirecto. Un proteccionismo que se manifiesta específicamente, mediante ciertas medidas de aranceles, de aduanas, etc. Pero todos sabemos que también existe el proteccionismo indirecto, que a veces utiliza recursos relacionados con salud, con condiciones alimentarias, con una serie de otros elementos, por los cuales, en última instancia, se impide el acceso de determinados productos a un mercado. Nosotros creemos que el proteccionismo no ayudará a generar una recuperación de los mercados mundiales. El proteccionismo, y lo hemos dicho en la OMC, en declaraciones específicas, no es la mejor herramienta para la circunstancia que estamos viviendo. De tal modo que, creo que ahí, China y Chile coincidimos absolutamente por ser países que tenemos un tratado de libre comercio, por ser países que vivimos con la visión del comercio mundial como un gran aliciente para el desarrollo económico, tenemos un discurso común.``

Muchas gracias al excelentísimo señor embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, por su ayuda y cooperación.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados