Sus Recomendados
Periodista español: "Economía por el bienestar de China"
2009-03-08 11:43:04   CRI

El Sr. Alberto Lebrón, periodista español de la Cadena Intereconomía, es uno de los reporteros extranjeros acreditados para cubrir las sesiones de la Asamblea Popular Nacional y de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Lebrón concedió una entrevista al Servicio de Español de Radio Internacional de China (CRI Español), donde ofreció sus consideraciones en torno a estos magnos cónclaves de la política china, y explicó los objetivos de Intereconomía para establecer una corresponsalía en Beijing.

Sr. Lebrón: Hace un mes, llegué a Beijing, para establecer una oficina permanente, con un objetivo: acercar a Asia, y fundamentalmente a China a España y al pueblo español, porque no está entre los ejes prioritarios de política exterior.

Tenemos relaciones con Sudamérica, Estados Unidos, Norte de África, Europa y son países que ya han emergido que tienen mucho dinero ahorrado, y con los cuales tenemos que estrechar lazos políticos y económicos fundamentalmente en estos tiempos de recesión. China representa un sexto de la población mundial y estoy aquí para hablar de relaciones económicas y promover el entendimiento político mutuo entre los pueblos

CRI Español: ¿Es usted el primer corresponsal de su medio en China?

Sr. Lebrón: Soy el primer corresponsal permanente en China. Antes, en 2005, vino un equipo del programa "Capital" que se emite en Radio Intereconomía y en Intereconomía TV, a hacer una serie de reportajes sobre las empresas españolas aquí y la realidad económica en China. Permanecieron durante poco tiempo, pero tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con CRI y tener una buena cooperación, al igual que con otros medios de comunicación.

Yo llegué en enero de 2009, con el objetivo de establecer una corresponsalía permanente con información diaria sobre Asia-Pacífico, fundamentalmente en torno a temas económicos, de mercado y de política regional.

CRI Español: ¿Cuáles son sus opiniones sobre las dos sesiones anuales de China?

Sr. Lebrón: Evidentemente, son los eventos políticos más importantes de su país y mi impresión es muy positiva, aunque estoy muy expectante en relación a la Asamblea Popular Nacional (APN) que es donde reside el poder estatal.

La APN tiene el poder para enmendar la constitución, aprobar las leyes, elegir incluso al presidente; por tanto es la cámara donde reside la soberanía popular china a través del sistema de asambleas populares(de distintos niveles).

Hay mucha desinformación en Occidente. Se dice que China no es una democracia como las occidentales; pero en realidad, si podemos leer cómo funciona el sistema político en China, vemos que hay sufragio directo a la hora de elegir a las asambleas populares, que luego a través de ellos y otros agentes políticos se conforma la Asamblea Popular Nacional, que es donde descansa la soberanía del pueblo. Además, el Presidente y el Primer Ministro están sujetos a lo que decida la Asamblea, que tiene un origen democrático.

Estoy muy pendiente de las decisiones de la Asamblea Popular Nacional que es realmente la que "mueve" los designios políticos de China.

CRI Español: ¿Cómo evalúa los servicios que se ofrecen para la prensa, sobre todo a la internacional?

Sr. Lebrón: Son buenos servicios. Hay un problema por el idioma a la hora de acceder a la información, fundamentalmente si no tienes asistente chino. En ese sentido, hay un problema de comunicación. No puedes hacer todas las entrevistas o tomar todas las declaraciones que quisieras, pero se puede subsanar con asistencia; evidentemente, hay un servicio de asistencia para corresponsales extranjeros de traducción. También en ruedas de prensa, para la prensa extranjera hay una traducción simultánea al inglés, que a nivel de televisión está bastante bien: se ofrecen las declaraciones en idioma chino mandarín, y luego las declaraciones en inglés. La edición es bastante fácil.

A través de las páginas web, tanto del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, como de la APN, te puedes informar de lo que son todas las sesiones. En mi opinión, aparentemente, sin conocerla a fondo, es buena.

CRI Español: ¿Cuáles son los temas que más le interesan al pueblo español?

Sr. Lebrón: Hay una falta de entendimiento a nivel político entre China, España y Europa, quizás por la lejanía, también por los intereses económicos.

Hay que tener en cuenta que en el siglo XIX, Europa era hegemónica, después de la II Guerra Mundial Estados Unidos fue hegemónico; y una vez que cayó la Unión Soviética, quedó como única potencia. Ahora, estamos caminando hacia un mundo multipolar, donde países como China, India, Brasil, tienen mucho más que decir. Entonces, quizás, hay ciertas reticencias y en el caso de China, sí que se habla mucho de los Derechos Humanos; pero el propio Gobierno Chino está diciendo que se ha avanzado muchísimo en los últimos 30 años, desde la reforma económica de Deng Xiaoping.

También hay una cuestión política, que es el tema del Tíbet, el cual ha traído muchos problemas con Francia, pero es una cuestión de soberanía e integridad territorial china, en mi opinión.

En el caso de España tenemos también separatismos, como es el caso del País Vasco, Cataluña y España. Por lo que he podido comprobar, puedo decir que España defiende siempre a nivel internacional la política de un solo país.

Más allá de todo eso, tenemos el tema económico. Pienso que China tiene fundamentos sólidos para seguir avanzando y seguir creciendo; está muy bien preparada gracias a los superávits, tanto corrientes como fiscales, para hacer frente a esta crisis, con alguna dificultad.

Es posible para China alcanzar un crecimiento económico aceptable este año, y una vez que pase la crisis financiera internacional puede seguir avanzando en este proceso que se inició exitosamente en 1978, hace 30 años.

CRI Español: En su opinión, ¿Qué papel puede desempeñar en el ámbito mundial una economía china firme, estable en el marco de la crisis financiera internacional?

Sr. Lebrón: China es un foco de estabilidad importante. Tiene las primeras reservas internacionales de divisas y es el primer propietario de bonos estadounidenses, lo cual confiere estabilidad a la primera economía del mundo. Además, gracias a los superávits público y corriente, China tiene mucho margen de maniobra, mucho dinero para gastar e invertir. Ante la necesidad de equilibrar las relaciones comerciales, eso es muy importante para Europa, España, Estados Unidos y otros muchos países que están endeudados.

Con esta crisis financiera internacional, las políticas del Gobierno Chino de potenciar el consumo, tanto público como privado, irán en esa dirección.

CRI Español: ¿Cuál es su opinión acerca de la reciente visita a Europa de la delegación de empresarios chinos?

Sr. Lebrón: También va en el camino de equilibrar las relaciones comerciales. España es puntera en sectores como el renovable, y China quiere un crecimiento económico sostenido. La contaminación es un problema no solo en China, sino en Estados Unidos y otros muchos países. Entonces, las energías renovables y la eficiencia energética constituyen un punto importante del que España tiene mucho que decir en el mundo y puede vender a China. También el sector de la alta velocidad y de los transportes ferroviarios.

CRI Español: En medio de una crisis global, el gobierno chino decide invertir más en los seguros sociales para mejorar la vida de la gente. ¿Qué opina al respecto?

Sr. Lebrón: Es positivo para el desarrollo social del país. El desarrollo social siempre va a dar estabilidad. Además, si el estado es capaz de cubrir gastos tan básicos como la sanidad y la educación, la gente puede reducir su tasa de ahorro, consumir más, lo cual generará empleo y crecimiento económico.

Cuando una persona está pensando que si se enferma mañana tiene que pagar determinada cantidad de yuanes (RMB) para ir al hospital, entonces ese dinero no va a circular; lo va a guardar "debajo del colchón". Entonces, la economía se estanca por esa desconfianza y por ese ahorro.

Las claves del éxito del estado del bienestar han sido la sanidad, la educación y los servicios básicos a cargo del estado. Espero que ante esta crisis y con el gasto público que se está llevando a cabo para potenciar el Producto Interno Bruto (PIB), se consiga cumplir con este objetivo de ofrecer servicios sociales básicos a la población y llegar a una economía de mucho más bienestar para China.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados