Sus Recomendados
Crecimiento económico de China significativo para economía mundial
2009-03-05 15:24:56   CRI

Legisladores y asesores políticos chinos analizarán medidas para lograr el planeado crecimiento económico de 8 por ciento del país, en las sesiones anuales de la máxima legislatura y del principal órgano consultivo político del país.

Las sesiones han llamado particularmente la atención porque el papel clave de China en el escenario económico internacional ha sobresalido más debido a la actual crisis financiera mundial. Si China puede mantener un crecimiento económico relativamente rápido será de importancia especial para la economía mundial.

El crecimiento económico de China puede ayudar a superar la turbulencia económica mundial e impedir que la economía mundial se hunda más en la recesión.

Actualmente, las principales economías, incluidos Estados Unidos, Japón y Alemania, han caído en recesión, mientras que China se ha convertido en uno de los motores clave del crecimiento económico mundial.

Para los socios de comercio e inversión de China, su crecimiento económico relativamente rápido, en especial el paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (580.000 millones de dólares USA) anunciado a fines del año pasado, significan más oportunidades de mercado y perspectivas más brillantes para el desarrollo.

Por otro lado, las amplias reservas de divisas de China dan esperanzas a la industria bancaria internacional y a las empresas que están sufriendo falta de liquidez.

Además, el yuan chino permanece básicamente estable en un nivel de equilibrio razonable, lo que ayuda a prevenir una mayor turbulencia en el mercado financiero y monetario internacional.

En un sentido más amplio, el crecimiento económico relativamente rápido de China ha ayudado a fortalecer la cooperación internacional para enfrentar los desafíos, así como a impulsar la confianza del mundo en el combate de la crisis financiera.

De enero a febrero, los líderes chinos, incluido el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao, han realizado visitas a Asia, Africa, América Latina y Europa, para establecer programas de cooperación comercial y económica, fortalecer la oposición al proteccionismo y alcanzar amplios consensos sobre la lucha conjunta contra la crisis económica.

Como una continuación del "viaje de confianza" del primer ministro Wen a Europa, una delegación de comercio e inversión china firmó acuerdos de adquisición y cooperación por un valor de más de 10.000 millones de dólares USA durante sus visitas a Alemania, Suiza, España y Reino Unido.

Frente a la crisis financiera mundial, China se sigue apegando a su política de apertura y adoptando una actitud cooperativa y consciente, lo que fue sumamente apreciado por los europeos.

El crecimiento económico relativamente rápido de China conducirá a la promoción de la cooperación de beneficio mutuo entre los países en desarrollo y a establecer un orden económico internacional más justo y racional.

En febrero, el presidente Hu y el vicepresidente Xi Jinping hicieron visitas a 10 países en desarrollo en Asia, Africa y América Latina, durante las cuales firmaron una serie de acuerdos de cooperación y ayuda en comercio y economía.

China, como el país en desarrollo más grande, coopera con otros países en desarrollo para ayudarse mutuamente, algo destacado en el combate mundial contra la crisis económica.

La crisis financiera se originó en países desarrollados y ha asestado un golpe severo a sus economías. Por otro lado, el poder económico general de los países en desarrollo como China está en aumento, lo cual ayudará a conseguir una rápida recuperación para la economía mundial.

La comunidad internacional reconoce completamente que los países en desarrollo tienen un papel importante que desempeñar y deben tener una mayor voz en asuntos económicos y financieros internacionales.

Es necesario que haya un "reequilibrio de la economía mundial y un reequilibrio del poder en ella" y eso significa una mayor participación de grupos como el Grupo de las Veinte (G20) principales economías mundiales, en lugar del Grupo de los Ocho (G8) más exclusivo, cuyo peso en la economía mundial está disminuyendo.

China ha sido víctima de la crisis financiera y sigue enfrentando grandes dificultades en el logro de sus metas de crecimiento económico. Como país en desarrollo, China sola no puede ayudar al mundo a salir del predicamento actual.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados