Sus Recomendados
Comercio China-Europa: fe y ganancia recíproca
2009-02-26 16:38:42   CRI

Una delegación empresarial de China, encabezada por el Ministro de Comercio Chen Deming, firmó este miércoles 37 acuerdos comerciales con compañías alemanas. El valor total de los convenios asciende a un monto aproximado de 11.000 millones de euros (cerca de 14.000 millones de dólares estadounidenses).

El hecho posee una importancia significativa para promover la liberalización comercial bilateral, abrir recíprocamente los respectivos mercados, resistir al proteccionismo, así como ayudar a China y Europa a librarse cuanto antes de la crisis financiera.

La delegación china visita Alemania para cumplir el acuerdo de compra concertado en el viaje a Europa del premier chino, Wen Jiabao, el mes pasado. El ministro chino Chen dijo:

"Esta delegación comercial visita a Europa por varios motivos. Uno es llevar nuestra fe a Europa para exteriorizar nuestra persistencia en la apertura comercial y nuestra oposición al proteccionismo. Por otra parte, también queremos aprovechar esta oportunidad para reajustar nuestra estructura de desarrollo, cambiar nuestro modo de desarrollo, e importar tecnologías, equipos y servicios que necesitamos. De esta manera, combinamos la transmisión de nuestra fe con el reajuste de nuestra estructura de desarrollo."

Chen comentó que los 37 acuerdos se dividen en dos partes: contratos de compra y acuerdos de cooperación que necesitan negociaciones más detalladas.

Los acuerdos se centran en equipos de ingeniería, electrónica y vehículos automotrices como Mercedes y BMW, explicó Chen en una conferencia de prensa.

Un borrador del convenio muestra que la parte china acordó comprar alrededor de 37.000 carros BMW y Mini con valor de 2.200 millones de dólares estadounidenses, así como 27.000 unidades de carros Mercedes.

Chen reveló que aparte de la actual delegación de 200 miembros, China enviará más empresarios a Alemania para discutir las inversiones en ambos países.

Alemania es uno de los socios importantes de China en la Unión Europea. En 2008, el comercio entre China y Alemania ascendió a 115.000 millones de dólares, 22,2 % más que el año anterior. A pesar de la crisis económica mundial, China y Alemania prometieron mantener sin cambio su volumen comercial este año.

Antes de la ceremonia de firma del acuerdo, más de 450 representantes de empresarios chinos y alemanes asistieron a un foro sobre la exploración de oportunidades de cooperación.

En este foro, el Ministro de Economía de Alemania Karl-Theodorzu Guttenberg y el Ministro de Comercio Chino, Chen Deming, condenaron el proteccionismo y dijeron que los mercados abiertos son el enfoque adecuado para enfrentar la crisis económica global.

Guttenberg dijo que los acuerdos de compras, que serán firmados entre compañías chinas y alemanas, ayudarán a impulsar el comercio bilateral y enfrentarse contra la crisis financiera:

"Los gobiernos de Alemania y China han tomado oportunamente fuertes medidas para resistir la crisis financiera. Pero el plan de estímulo económico de un sólo país no puede revigorizar la demanda ya débil del mercado mundial. Por eso, el reforzamiento de contactos económicos y comerciales entre Alemania y China cuenta con significados muy importantes."

El ministro alemán de Economía añadió que el proteccionismo es una "respuesta errónea" a la actual crisis financiera global. Alemania y China deben colaborar para facilitar la Ronda de Doha y prevenir las tendencias de proteccionismo en la elaboración de políticas relacionadas y en el cumplimiento de planes económicos.

Por su parte, Chen, ministro chino del comercio, también advirtió sobre los peligros del proteccionismo. Dijo que el proteccionismo no protegerá al comercio mundial de caer, y que en su lugar los mercados abiertos son la respuesta adecuada.

Chen dijo que la acción de China de enviar un equipo de compras a Europa es una señal de que su país abre con firmeza sus mercados al mundo.

Según se ha podido conocer, además de Alemania, esta delegación comercial china visitará Suiza, España y Gran Bretaña para consultar asuntos relacionados.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados