El 9 de marzo de 1955 el Primer Ministro Zhou Enlai presidió en persona la VII Sesión Ampliada del Consejo de Estado, en la cual se examinó y aprobó la Decisión sobre el establecimiento del Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet. Ésta señalaba: "El Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet es un órgano con carácter de poder político responsable de los preparativos para el establecimiento de la región autónoma del Tíbet y dirigido por el Consejo de Estado. Su tarea principal consiste en realizar, según las estipulaciones de la Constitución china y el Acuerdo sobre las Medidas para la Liberación Pacífica del Tíbet y las condiciones concretas del Tíbet, los preparativos para la aplicación de la autonomía regional en el Tíbet". Además, el Consejo de Estado decidió nombrar al Dalai Lama como Presidente del Comité Preparatorio, al Panchen Erdeni como Primer Vicepresidente y a Zhang Guohua como Segundo Vicepresidente.
El 22 de abril de 1956 el Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet se constituyó solemnemente en el Gran Salón de Lhasa recién construido, con el Dalai Lama como Presidente.
En 1959, en el proceso del apaciguamiento de la rebelión y de la reforma democrática, se abolió el sistema de servidumbre feudal. Como resultado, el millón de siervos y esclavos del Tíbet fueron emancipados, dejaron de ser propiedad privada de sus propietarios para la venta, la transferencia o el pago de deudas, dejaron de ser obligados al trabajo por sus propietarios, lograron la libertad personal y se convirtieron en dueños de la sociedad. Se estableció el poder político del pueblo en los diversos niveles locales. En julio de 1959, al partir de las realidades del Tíbet, el Comité Preparatorio de la Región Autónoma aprobó los Estatutos Orgánicos para las Asociaciones de Campesinos en los Distritos, los Qus (entidad administrativa) y los Cantones de la Localidad del Tíbet, prescribiendo que las asociaciones a nivel de qu y cantón ejercían de modo interino las atribuciones del poder político de base. Hasta abril de 1960 se había establecido el gobierno popular en todos los niveles: siete oficinas de comisionado de prefectura, un municipio y 72 distritos. Además, se estableció el gobierno popular en 20 qus y más de 300 cantones. En marzo de 1962 el Comité Preparatorio impartió la Instrucción sobre el desarrollo de las elecciones a nivel básico en toda la región (proyecto). En julio-agosto de 1965 finalizaron en lo básico las elecciones en los cantones y distritos del Tíbet. Es decir, 1.359 cantones y poblados llevaron a cabo las elecciones en los niveles de base, y otros 567 convocaron reuniones de representantes del pueblo para asumir de modo interino las atribuciones de las asambleas populares. Sumadas ambas cifras, estos cantones y poblados llegaron al 92% del total regional, y en ellos se estableció el poder político del pueblo en los niveles de base, de cuyos miembros la absoluta mayoría eran antiguos siervos y esclavos. Entre los distritos del Tíbet, 54 convocaron la primera reunión de representantes del pueblo cada uno, en la cual fueron elegidos el jefe y los subjefes del distrito y se estableció el comité distrital del pueblo. Simultáneamente, fueron elegidos 301 diputados a la Asamblea Popular de la región autónoma.
Sobre esta base y con la ratificación de las autoridades centrales, la I Sesión de la I Asamblea Popular de la Región Autónoma del Tíbet se celebró con solemnidad en Lhasa del 1 al 9 de septiembre de 1965, y en la ocasión se proclamó oficialmente la región autónoma del Tíbet, con Ngapoi Ngawang Jigme como Presidente del primer mandato. 1 2 3 4
|