Sus Recomendados
Vicepresidente chino enfatiza que la comunidad internacional debe ayudar a países en desarrollo a mantener la estabilidad financiera
2009-02-17 11:27:08   CRI
El vicepresidente de China, Xi Jinping, de visita en Colombia, propuso lograr un fructífero futuro para la cooperación mutuamente benéfica entre China y Colombia, durante una reunión de desayuno del día 16 por la mañana en Bogotá.

El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, asistió a la reunión, junto con más de 200 funcionarios y empresas representativas de China y Colombia.

El vicepresidente chino presentó ante todo en el almuerzo la situación económica de China:

"En el año 2008 China sufrió sucesivamente graves catástrofes naturales, y más la influencia negativa de la crisis financiera, se aumenta la presión de decadencia económica de China."

Xi mencionó en el desayuno con empresarios de ambos países que se deben hacer esfuerzos conjuntos para elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior.

Al elogiar los notables logros obtenidos, Xi dijo que China y Colombia tienen sus respectivas ventajas en las área de recursos, capital, tecnología y mercado, y que son fuertemente complementarios entre sí.

En la década pasada, los intercambios comerciales entre China y Colombia se multiplicaron más de 30 veces y en el 2008 llegaron a 4.100 millones de dólares USA.

Xi propuso trabajar en tres aspectos: primero, que China y Colombia deben continuar optimizando la estructura comercial para mantener un ritmo estable en el desarrollo de los intercambios bilaterales.

En segundo lugar, Xi dijo que la gama de áreas de cooperación necesita aumentar para fortalecer la colaboración en inversión.

En tercero, el mecanismo de cooperación bilateral, así como la calidad de los servicios gubernamentales, necesita mejorar más, para ayudar a impulsar las relaciones entre China y Colombia hacia una nueva etapa de cooperación, comentó.

Xi añadió que la crisis financiera continúa propagándose en todos los países y, ante esa situación, el gobierno chino ha reforzado su cooperación con la comunidad internacional en defensa común de la estabilidad de la situación económica mundial:

"Ante la compleja y cambiante situación económica, Colombia y China deben intensificar la coordinación y colaboración, para lo cual propuso optimizar la estructura comercial y mantener el desarrollo estable del comercio bilateral."

El vicepresidente chino dijo que la parte china enfatiza que, al hacer frente a la crisis financiera, la comunidad internacional debe prestar especial atención a los países en vías de desarrollo.

La parte china comprende la preocupación de la parte colombiana por el déficit comercial, encontrándose dispuesta a trabajar junto con la parte colombiana por lograr el crecimiento balanceado del comercio bilateral.

Además, propuso ensanchar y reforzar las áreas de cooperación en materia de inversión, perfeccionar los mecanismos de cooperación y elevar el nivel de servicio que ofrecen los gobiernos.

Por su parte, Santos indicó que gracias a Xi los países latinoamericanos han visto "la importancia de mirar al Pacífico, y especialmente a China como aliado del desarrollo".

Santos dijo que "uno de los cuellos de botella para nuestro desarrollo es, sin duda, el mejorar nuestra infraestructura, pero no con mentalidad de corto plazo, sino con esa visión de largo alcance que China nos ha enseñado."

Los empresarios colombianos propusieron que la ciudad de Medellín (noroeste) sea la sede de la III Cumbre Empresarial China-Latinoamérica, a realizarse en fecha y lugar por definir, pero que está confirmado que Colombia será el organizador.

Esa cumbre tuvo su primera cita el 27 y 28 de noviembre de 2007 en Santiago de Chile, y su segunda versión se realizó el 20 y 21 de noviembre de 2008 en Harbin, de la provincia de Heilongjiang (China).

El vicepresidente Xi Jinping y su homólogo colombiano Francisco Santos acordaron que la cooperación bilateral debe ser fortalecida, mientras se firmaban varios acuerdos aquí.

Durante pláticas con Santos, Xi dijo que China y Colombia deben continuar la profundización de la confianza política mutua y realizar esfuerzos para incrementar la cooperación en términos de comercio e inversión.

Los vicepresidentes chino y colombiano firmaron varios acuerdos sobre colaboración en campos como economía, tecnología y finanzas después de su reunión.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados