El vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping anunció el lunes en la Ciudad de México que la velocidad del desarrollo de la cooperación económico-comercial entre China y México ha superado a la de cualquier etapa de la historia de las relaciones bilaterales.
De visita oficial en México, el alto funcionario chino explicó que en la actualidad se registra un aumento incesante de la magnitud de las inversiones, y que los capitales chinos en México se han incrementado un 127 por ciento en comparación con 2003.
Xi Jinping dio a conocer estas cifras durante un almuerzo oficial con empresarios de China y de México, al que asistieron la canciller mexicana Patricia Espinosa y el secretario de Economía, Gerardo Ruíz Mateos, además del director de ProMéxico, Bruno Ferrari y el dirigente empresarial Valentín Díez Morodo.
El vicepresidente chino visitó la capital azteca en la primera escala de su gira por cinco países latinoamericanos: México, Jamaica, Colombia, Venezuela y Brasil- y también a la Isla de Malta, en Europa.
Xi Jinping declaró que las inversiones directas de México y China se han aproximado a los 500 millones de dólares, de los cuales 400 millones corresponden a las inversiones chinas en México.
El comercio bilateral también ha alcanzado un desarrollo sostenido y rápido, ya que su volumen sobrepasó los 17 500 millones de dólares estadounidenses en 2008, lo cual significó un crecimiento de 17,3 por ciento, que multiplicó por 3,5 veces la cifra de 2003, cuando se estableció la Asociación Estratégica China-México.
Xi Jinping también dijo que constantemente se amplían los terrenos de cooperación, extendiéndose de los sectores tradicionales de textil, explotación agrícola y procesamiento alimenticio, a las áreas más amplias de comunicación, producción automotriz, explotación minera, industria petrolífera y productos electrónicos.
Asimismo, el vicepresidente chino señaló que la cooperación económico-comercial no sólo ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de los lazos binacionales, sino también que han materializado intereses palpables a ambos pueblos:
"En la actual circunstancia económica internacional, la cooperación económica y comercial chino-mexicana enfrenta varios desafíos. Debemos tratar adecuadamente estos desafíos para mantener la buena tendencia de desarrollo sano de nuestra colaboración", dijo el vicepresidente Xi.
Mencionó que muchos productos mexicanos, como los electrónicos, de comunicación, el tequila, la cerveza Corona, la tortilla de maíz y otros han entrado al mercado chino con una buena acogida entre los consumidores asiáticos.
En tanto, agregó, que los productos de buena calidad y precios asequibles que China exporta a México también han traído beneficios reales al pueblo mexicano.
El vicepresidente chino dijo que, en la actualidad, más de 20 empresas de capital chino han realizado inversiones e instalado fábricas en México, lo cual ha tenido excelentes efectos económicos y sociales.
Xi Jinping añadió que el gobierno chino impulsará de forma amplia la cooperación provechosa con México y el resto del mundo, a fin de promover su propio desarrollo y contribuir, a su vez, al de todas las naciones.
En su visita a la capital mexicana, el funcionario chino dijo que la fundación de la nueva China, hace 60 años, y el establecimiento del sistema socialista asentaron la premisa política y las bases institucionales fundamentales para todo el desarrollo y progreso de la China contemporánea.
Xi Jinping afirmó que "en términos reales, China ha utilizado de forma acumulada la inversión extranjera por un valor cercano a un millón de millones de dólares, mientras que su inversión en el extranjero acumula un monto de 117 900 millones".
Para finalizar, el vicepresidente chino expresó que "los hechos se han encargado de demostrar que en vez de ser rivales, China y México son buenos socios de cooperación y amigos dignos de confianza mutua".
Por su parte, el secretario de Economía de México, Gerardo Ruiz Mateos, dijo que comparte las opiniones de Xi Jinping, y que en lo posible, las dos partes deben llevar a cabo un comercio bilateral más equilibrado, el cual corresponde a los intereses comunes de ambas partes:
........................
|