ProMéxico, la agencia gubernamental de promoción económica del país, informó el viernes que Xi estará acompañado de directivos de 14 empresas chinas que se reunirán con funcionarios y empresarios mexicanos en espera de aumentar la presencia comercial en ambos países.
El director de ProMéxico, Bruno Ferrari, dijo en rueda de prensa que los empresarios chinos sondearán posibles participaciones en sectores como infraestructura, automotriz, energías renovables, telecomunicaciones, tecnología, químico, alimentos, eléctrico-electrónico, manufactura y servicios financieros.
Entre las empresas que participarán se encuentra China Faw Group Corp., líder en la fabricación de vehículos, la fabricante de computadoras LENOVO, el grupo de servicios financieros CITIC y el desarrollador de redes de telefonía celular HUAWEI.
"Esta reunión es la primera en su tipo que se realiza al más alto nivel empresarial, con la participación de los presidentes de las corporaciones más importantes de esa nación asiática, que les permitirá ubicar a México como la puerta de entrada a América Latina y Estados Unidos", dijo Ferrari.
Refirió que entre 2000 y 2007 la relación comercial de México y China ascendió a 31.369 millones de dólares, con un superávit de más de 27.000 millones de dólares para la nación asiática.
Ferrari dijo que autoridades chinas les han comentado que planean aumentar de 27.000 a 40.000 millones de dólares su inversión en el extranjero y México espera "captar una parte importante" de esos montos.
Agregó que México estima captar alrededor de 15.000 millones de dólares en inversión extranjera directa al cierre de 2009, un año en el que buena parte de las naciones alrededor del mundo entrarán en un periodo de recesión.
Interrogado sobre si las inversiones podrían inhibirse por la situación de violencia que se vive en algunas zonas del país, con cientos de asesinatos atribuidos a carteles de las drogas y el crimen organizado, el ejecutivo aseguró que han recibido comentarios de empresarios que reconocen el esfuerzo que realiza el gobierno federal para enfrentarlo y no lo ven como un problema para decidir establecerse o retirarse del país.
"No hay ninguna empresa que a nosotros nos haya anunciado que se retira por las cuestiones de inseguridad, al contrario hay empresas que se han acercado.... precisamente por la lucha que se está haciendo en contra del crimen organizado", afirmó.
|