En Toda china deseamos crear un puente entre ambas culturas, y hacer que el poder de la lengua y la comunicación impulse no sólo el intercambio humano, sino también las relaciones sino-hispanas. Un buen entendimiento cultural y económico para beneficio de ambas partes tiene su base en el mutuo conocimiento, y por tanto en el aprendizaje.
Mientras que el interés por el chino es relativamente nuevo en
occidente, la curiosidad por el español y su cultura es una moda entre
los jóvenes chinos, que ven su proyección comercial. Quisiéramos
emprender una nueva forma en el intercambio de internacional enseñando los idiomas. Es el momento de ver las relaciones sino-hispanas bajo un nuevo enfoque. Desde España ya no se debería seguir viendo a China como aquel país lejano y exótico, ni como un país industrializado a espaldas de España. A pesar del escaso contacto que ha habido entre ambos países, la necesidad del mismo es tal, que los intercambios comenzaron a surgir por iniciativa de la población y las empresas. Mucho mayor será a partir de ahora que se ha firmado el "Plan China", destinado a reforzar las relaciones económicas y comerciales hispano-chinas, y la implantación de
empresas españolas en el mercado chino. Por su parte, China, con la
creación de la Asociación Estratégica Integral Hispano-China, equiparará a España con Francia, Alemania y Reino Unido en cuanto a relación estratégica privilegiada.
Creemos en este desarrollo. Y creemos en el valor de las personas que lo llevan a cabo. Formarse como profesional y formar parte de esta
oportunidad, quizás sea la mejor inversión que un joven hispano pueda hacer.
Si desea ampliar su formación en China, o aprender los secretos del país que se ha ganado el apodo de la fábrica del mundo, sea bienvenido.
China es un país con una cultura de más de 5000 años de historia, 5000 años de conocimientos: déjenos acompañarle en esta nueva aventura.
|