Sus Recomendados
El encanto pasado de Nanjing
2008-10-20 10:47:34   China Hoy-CRI

"Nanjing, la única ciudad sureña que alguna vez ostentó la condición de capital del país, tiene entre sus peculiaridades fundamentales cierto efluvio de misterio, elegancia, generosidad, hermosura y melancolía", comenta Pan Feng, un jubilado de 59 años de edad, que fuera profesor de historia de una escuela secundaria. Para Pan Feng, la rutina diaria matutina consiste en practicar Taijiquan y escuchar por radio la ópera de Beijing en la Torre de Tambor, al otro lado de la calle que cruza frente a su casa. "La ciudad ha sido capital de seis dinastías: Wu del Este (222-280), Jin del Este (371-420), Song (420-479), Qi (479-502), Liang (502-557) y Chen (557-589). Cada vez que paso por aquí, siento la presencia de cada una de ellas, como si fueran un edificio de seis pisos enterrado bajo este suelo. De manera inconsciente me veo evocando sus memorias".

En efecto, a diferencia de Shanghai, una metrópoli internacional, y Hangzhou, una ciudad turística y de diversión -ambas a más de 300 kilómetros de Nanjing-, Nanjing está dotada de más reliquias culturales y sitios históricos, por obra de sus más de 360 años de historia como capital imperial.

Los nanjineses se sienten orgullosos porque su ciudad fue capital de la dinastía Ming antes de que la urbe principal del país se trasladara a Beijing. Por lo tanto, abundan en sus fueros las reliquias de la dinastía Ming, hoy devenidas puntos de concurrencia turística.

Tumba Xiaoling de Ming Es la tumba del emperador fundador de la dinastía Ming, Zhu Yuanzhang (1328-1398), y su emperatriz Ma. Se trata del mayor mausoleo imperial en la zona de Nanjing. Está cercada por una muralla de 22,5 kilómetros de extensión. La mayor parte de sus construcciones de madera fueron pasto de las guerras, por lo que sólo quedan algunas construcciones de piedra, entre ellas pórticos, monumentos, estatuas, plataformas de las construcciones, etc. En el 2003, la UNESCO la declaró patrimonio cultural de la humanidad.

Murallas Ming Construidas alrededor de la ciudad de Nanjing a principios de la dinastía Ming (1366-1386), tenían una longitud de 33.676 kilómetros. De ellas sólo quedan 21,35 kilómetros. Se trata de la mayor obra de su tipo en China. Está incluida en la lista de candidatos a patrimonio de la humanidad. Se construyeron sobre la base de bloques de granito o piedra caliza, con dos paredes laterales muy resistentes hechas con grandes ladrillos pegados con un material mezcla de sopa de arroz glutinoso, engrudo de sorgo, agua de cal y aceite de tung. Con el fin de garantizar la calidad de la construcción, en cada ladrillo quedaron inscritos el nombre y el lugar de origen del fabricante y su inspector, además de la fecha de fabricación.

Tumba de Zheng He Zheng He (1371-1433), funcionario navegador de la dinastía Ming emprendió siete famosos periplos por los mares del sudeste de Asia durante 28 años, de 1405 hasta 1433. Estos itinerarios pasaron a la historia como Ruta de la Seda Marítima. La tumba se erigió al estilo islámico, y sobre su techo se escribió en árabe "Grandioso Alá." Delante de la tumba hay cuatro conjuntos de escaleras, cada uno de los cuales, a su vez, acoge siete escaleras, lo que arroja un total de 28 escaleras, como recordatorio de los siete viajes emprendidos en 28 años, y la llegada a más de 40 países y regiones.

Ruinas del Palacio Imperial Ming El Palacio Imperial Ming se compone de dos partes: la ciudad imperial y la corte imperial. Fue sede del gobierno de los tres emperadores Hongwu, Jianwen y Yongle, durante los 54 primeros años de la dinastía Ming. También fue la obra que sirvió de inspiración a la construcción del Palacio Imperial de Beijing. Dejó de funcionar como palacio imperial en 1421, año en que el emperador Zhu Di trasladó la capital a Beijing.

Nanjing tiene fama de ciudad misteriosa. Y todo su misterio parece ocultarse entre los frondosos platanales y en las legendarias casas del barrio que otrora acogiera las embajadas extranjeras y las residencias de las personas ricas e importantes, entre la calma de los callejones próximos a las calles Yihelu y Shanxi. Al caminar por esta zona, el transeúnte suele ser asaltado por las memorias heredadas de principios del siglo pasado.

"Me basta ver el número de la placa, para saber a qué familia pertenece un coche", asevera Hu Mingshen, un redactor del Periódico de la Radio y Televisión de Nanjing, que ha residido la mayor parte de sus veintitantos años de vida en la calle Yihelu, mientras indica hacia las antiguas villas adyacentes, que datan de la época de la República de China. "Originalmente eran residencias de los militares del Guomindang. Ahora viven aquí personalidades importantes o gente que mantuvo relaciones estrechas con los dueños anteriores. Ni siquiera un ex vicealcalde de la ciudad de Nanjing califica para vivir en esta zona". Según Hu, cada villa está amurallada y con la puerta siempre cerrada. Rememora que cuando era pequeño, cada vez que se abría la puerta, se oía el ruido de un coche lujoso, sensación que desataba su imaginación, e incluso le inspiraba a recitar de memoria los números de esos coches. Aunque Hu no pertenece a la clase de esta zona, no oculta cierto orgullo por el buen ambiente del lugar. En verano, los patios están llenos de parrales cargados de uvas, y las paredes se cubren de rosales, hecho inusitado en las grandes metrópolis. Además los diversos estilos de las construcciones impregnan el sitio de un fuerte sabor cultural.

El gobierno del Guomindang estableció su capital en Nanking, el 18 de abril de 1927. Siguiendo lo establecido por la Planificación de la Capital, se autorizó a construir una zona residencial de alta categoría, con el centro ubicado en la calle Yihelu, al noroeste de la ciudad. Hasta 1949, año de la liberación de Nanjing, se habían construido 9.265 casas con patios y jardines y 25 villas lujosas. Además, cada una tenía su propio estilo arquitectónico. No había dos iguales. Algunas imitaban la usanza estadounidense, otras parecían francesas. También se veían los estilos español y japonés. Muchos altos funcionarios del Guomindang se alojaban en esta zona, incluidos Wang Jingwei, Chen Cheng, Chen Buley, Yan Xishan, Zhou Fohai, y el enviado especial del presidente estadounidense de aquella época.

Además de la zona residencial, se destacan las zonas de embajadas extranjeras.

"En aquella época, la embajada francesa era sólo frecuentada por altos funcionarios y dignatarios, que se veían siempre radiantes y con vestidos lujosos. El entonces vicepresidente de la República de China, Li Zongren, vivía cerca de aquí. Solía asistir junto con sus familiares a las fiestas o bailes que ofrecía la legación de gala, y siempre llegaba en un coche negro, algo parecido a los coches antiguos que vemos ahora en la televisión. Chiang Kai-shek y Soong Mei-ling también estuvieron aquí. En tales ocasiones, todo el vecindario se agolpaba fuera de la reja para verles pasar. Como el coche parqueó justo a la puerta del edificio, no pudimos ver bien. Recuerdo vagamente que Soong vestía una bata qipao bien bonita", rememora Gao, anciana que rebasa los 80 años.

Gao vive en Gaoyunling, una calle escondida detrás de la vía Hunan, la más próspera de Nanjing. Su casa, la número 56-1, era parte de la embajada francesa. En Nanjing se encuentran decenas de casas como ésta, que alguna vez fueron parte de las embajadas extranjeras, en la época de la República de China.

Las construcciones de la época de la República de China se dividen en varias categorías, a saber, las oficiales, las villas y las públicas. Son todas típicas de Nanjing, y a través de ellas se puede percibir la influencia de la arquitectura occidental sobre la oriental.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados