Sus Recomendados
La pronunciación del pinyin
2008-10-02 17:07:16   CRI

Puede que el chino mandarín suene extraño, pero de hecho no es tan difícil. Una razón es que tiene un número muy limitado de sílabas distintas, lo que quiere decir que no hay muchos sonidos en la lengua y de estos sólo unos pocos son desconocidos en español.

Un aspecto que aleja el chino de las lenguas occidentales es el uso de tonos. Debido al número limitado de sílabas, se emplea el tono de la voz para diferenciar palabras. Mientras que algunos dialectos chinos tienen hasta nueve tonos, el mandarín resulta relativeamente fácil con cuatro. A menudo es difícil para principiantes distinguir el tono de la palabra, especialmente cuando no se conoce el contexto. Incluso con un oido perfecto puede resultar difícil seguir o reproducir lo que puede parecer como una montaña rusa de transiciones tonales. Pero no te preocupes, mejorará con la práctica. Estas lecciones describen como comprender y reproducir todas las sílabas y tonos del chino.

El pinyin es el sistema oficial de transliteración en China desde 1979, y por tanto el más importante, aunque no el único. Antiguamente se usaban otros sistemas, como el Wade-Giles (1859; modificado en 1892), la Romanización Postal China, o el Zhuyin. El Hanyu Pinyin fue originalmente creado por lingüistas ruso-parlantes, de ahí que su fonética sea algo distinta de la de los hispano-parlantes.

Nota sobre el AFI

El AFI o alfabeto fonético internacional es un conjunto de símbolos estándard que se emplean para escribir cualquier sonido de un lenguaje humano. El AFI se empleará para dar una idea de la pronunciación del Pinyin - la transliteración más común para el chino y que se empleará en el resto del texto.

La sílaba del mandarín

Existen tres partes para toda sílaba del mandarín: inicial, final y tono. En pinyin son representados de la forma siguiente:

Tono

El tono se representa con una marca situada sobre la sílaba. Existen cuatro marcas: ?, ?, ?, y ?. Dos puntos sobre la ü (como en el Umlaut alemán) no tienen que ver con los tonos, así que si se ve ?, ?, ? o ?, el símbolo sobre los puntos representa el tono.

También los tonos pueden simbolizarse con números: 1, 2, 3 y 4. Algunos también utilizan el 5 o el 0 para indicar el tono neutro. 1: indica un tono alto, agudo 2: indica un tono ascendente (/) como el final de una pregunta en castellano 3: indica un tono que desciende y vuelve a subir (\/) 4: indica un tono descendente, grave (\)

Inicial

El inicial se caracteriza por:

* está al principio de la sílaba

* es una consonante (excluyendo y o w)

* es normalmente una letra, a excepción de zh, ch y sh.

Final

El final está formado por la(s) letra(s) que siguen al inicio, sin incluir las marcas de tono. Se caracteriza por:

* comienza con una vocal

* puede contener de uno a 4 carácteres

* termina con vocal, n, ng o r.

Excepciones a las combinaciones inicial-final en sílabas

Algunas sílabas no tienen inicial o final. En pinyin esto se muestra de la siguiente manera:

* Para sílabas sin final:

o se añade una i no pronunciada al final de la sílaba

o sólo ocurre con las siguientes iniciales: zh, ch, sh, r, z, c y s

* Para sílabas sin inicial:

o si el final comienza por i, se reemplaza con una y

o si el final comienza por u, se reemplaza con una w

o si el final comienza por ü, se reemplaza con una yu

o Excepciones a las reglas anteriores:

+ i sóla se reeplaza por yi

+ iu se reeplaza por you

+ in se reeplaza por yin

+ ing se reeplaza por ying

+ u se reeplaza por wu

+ ui se reeplaza por wei

+ un se reeplaza por wen

+ ueng se reeplaza por weng

* Otras excepciones:

* cuando se combina con una j o una q inicial, la ü se convierte en u.

Hay que tener en cuenta que la pronunciación de estas sílabas no es igual que la española de las mismas letras. En las próximas páginas hay más información sobre pronunciaciones y uso de sílabas.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados