Sus Recomendados
Primera planta nuclear comercial de china en expansión
2008-08-22 21:43:58   XINHUA-CRI
Un grupo de obreros izó y colocó hoy en posición un generador de vapor de 335 toneladas en el taller subterráneo de la planta nuclear de Qinshan, la primera instalación nuclear de uso comercial de China.

El generador de vapor es un intercambiador de calor utilizado para convertir el agua en vapor a partir del calor producido en el núcleo de un reactor nuclear, explicó Yang Lanhe, gerente general de la empresa conjunta China Nuclear Power Qinshan, inversionista de la segunda fase del complejo.

Este paso despejó el camino para la instalación de dos reactores de agua presurizada de 650.000 kilovatios en la planta nuclear, ubicada en Haiyan, ciudad de la oriental provincia de Zhejiang.

Yang dijo que la instalación tiene tres fases, cada una de las cuales contempla diferentes tipos de reactores.

La fase II cuenta en la actualidad con dos unidades de 650.000 kilovatios que empezaron a generar electricidad en 2002 y 2004, respectivamente. La expansión de esta fase involucra la instalación de otros dos reactores presurizados de 650.000 kilovatios, que fue puesta en marcha en abril de 2006.

"Cuando todas las cuatro unidades entren en operación, a finales de 2011, la fase II de la planta estará en capacidad de generar entre 18.000 y 20.000 millones de kilovatios/hora de electricidad al año, precisó Yang.

La construcción del complejo nuclear empezó en 1985. La primera fase tiene un prototipo de reactor de 300.000 kilovatios con una duración de vida de 30 años, el cual entró en servicio en 1991. La primera fase ha generado hasta el momento 31.000 millones de kilovatios/hora de electricidad, generando ingresos por 9.600 millones de yuanes (1.280 millones de dólares) y entregando al Estado impuestos por 1.800 millones de yuanes, según Yang.

De acuerdo con el plan de desarrollo de plantas nucleares de China a mediano y largo plazo, en 2020 la capacidad instalada combinada de energía nuclear del país alcanzará los 40 millones de kilovatios, y generará de 260.000 a 280.000 millones de kilovatios/hora de electricidad cada año, lo que supone de un 4 a un 6 por ciento, respectivamente, del total nacional.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados