La comunidad internacional continúa ofreciendo donaciones y asistencia a China tras el devastador terremoto que afectó a la provincia suroccidental de Sichuan.
La Cruz Roja Noruega, que ya había donado un millón de dólares USA, envió el lunes 1.115 tiendas a las regiones devastadas por el seísmo, según informó la agencia de noticias noruega NTB.
Trygve G. Nordby, secretario general de la Cruz Roja Noruega, expresó su confianza en que las tiendas sirvan para alojar provisionalmente durante los próximos dos o tres años a las familias que han perdido sus hogares a consecuencia del temblor.
El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el segundo mayor banco español, ha donado un millón de dólares al Gobierno chino para contribuir a sus esfuerzos de rescate y de reconstrucción de las regiones devastadas por el terremoto.
El presidente del BBVA, Francisco González, que ofreció la donación del banco en la Embajada de China, manifestó su esperanza en que este dinero permita volver a la escuela a aquellos niños y niñas afectados por el seísmo.
Las comunidades chinas de Portugal han donado unos 2,2 millones de yuanes (unos 300.000 dólares USA) hasta el domingo, de acuerdo con la Embajada de China en Portugal.
Los chinos que residen en Rusia, por su parte, han donado más de 600.000 dólares, según ha revelado Li Huilai, encargado de negocios de la Embajada de China en Moscú.
Mientras tanto, el Parlamento Europeo, que aprobó el pasado jueves una resolución en la que expresaba sus condolencias por las víctimas del terremoto, aplaudió la sobresaliente actuación del Gobierno chino en sus esfuerzos de rescate.
En una reunión con el embajador chino en España, Qiu Xiaoqi, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Angel Martínez Martínez, expresó su confianza en que el pueblo chino superaría las dificultades y continuaría con el desarrollo de su país.
El lunes por la tarde se había confirmado la muerte de más de 65.000 personas tras el seísmo de 8,0 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió la provincia de Sichuan el pasado 12 de mayo. Asimismo, más de 360.000 personas resultaron heridas y 23.150 se encuentran todavía dsaparecidas.
|