Sus Recomendados
Emprendidos trabajos a gran escala para la prevención de epidemias en las zonas afectadas por el fuerte terremoto en Sichuan
2008-05-21 18:46:53   CRI

En las zonas de la provincia suroccidental china de Sichuan afectadas por el fortísimo terremoto del pasado día 12, los equipos de rescate siguen buscando sobrevivientes entre los escombros. Paralelamente, se han emprendido trabajos a gran escala para la prevención de epidemias. En doce distritos seriamente afectados por el desastre, varios miles de profesionales están realizando labores de esterilización y tratamiento de los cadáveres, gracias a lo cual, hasta el momento no se ha reportado ningún brote epidémico ni ningún otro incidente relacionado con la salud pública.

El devastador terremoto provocó decenas de miles de muertos y heridos. Además, los numerosos cadáveres, la acumulación de basura y la subida constante de las temperaturas aumentan el riesgo de que se produzcan brotes epidémicos de grandes proporciones. Consciente ello, tras ocurrir el sismo, el Ministerio de Salud Pública empezó a enviar a Sichuan desde diversos puntos del país a miles de trabajadores para desinfectar las zonas afectadas. Hasta el día 19, estos trabajadores han desinfectado unos 100 millones de metros cuadrados y han tratado 8400 cadáveres. En varios distritos con un elevado número de víctimas mortales, se ha tenido que realizar una esterilización completa.

Todos los rincones de la ciudad distrital de Beichuan, perteneciente a la ciudad de Mianyang, han sido pulverizados con desinfectantes. Feng Yang, agente del Centro de Control de Enfermedades de Mianyang, llegó a Beichuan al día siguiente de producirse el terremoto. Desde entonces, trabaja más de doce horas diarias.

"Empezamos a trabajar a las siete y media de la mañana y terminamos a las seis de la tarde, pero a veces hacemos horas extras. Solo dormimos cinco o seis horas al día. Para evitar contraer enfermedades, trabajamos equipados con ropa protectora, guantes y mascarillas para la boca y los ojos."

Sumados los locales y los llegados de Beijing y de la provincia de Jiangsu, solo en Beichuan trabajan más de cien especialistas en desinfección. A fin de potenciar la eficacia de su trabajo, se ha desplazado hasta allí una unidad de defensa antiquímica del Ejército Popular de Liberación.

Hu Yong, jefe del Centro de Control de Enfermedades de Mianyang, calificó de satisfactorios los trabajos de desinfección realizados en la ciudad distrital de Beichuan.

"No tememos al cansancio y hemos tomado medidas racionales y eficaces. De ahí que los resultados de los trabajos de desinfección hayan sido satisfactorios. Nuestra principal tarea consiste en desinfectar los vertederos de basura, las zonas habitadas, los cadáveres y los cementerios."

Trabajos similares están realizándose en otros de los distritos afectados, como Wenchuan y Qingchuan.

Por otra parte, los departamentos pertinentes han fortalecido la supervisión y el control de las fuentes de agua, las empresas alimentarias, los centros médicos y los albergues. Al mismo tiempo, han divulgado principios básicos relacionados con la sanidad y la prevención de epidemias entre los damnificados y los miembros de los equipos de salvamento.

Hu Yong manifestó que, según el plan elaborado por los departamentos sanitarios, una vez concluidas las tareas de rescate, él y sus compañeros permanecerán en la localidad para seguir trabajando.

El pasado miércoles, Mao Qun'an, vocero del Ministerio de Salud Pública, dijo a uno de nuestros reporteros que en las zonas siniestradas hay 40 000 trabajadores médicos y que no se ha reportado ningún brote epidémico ni ningún otro incidente sanitario. Pero también subrayó que, con el fin de evitar riesgos, dicho Ministerio planea mandar más profesionales a Sichuan.

"En los próximos cinco días enviaremos 2500 trabajadores más para cubrir todas las aldeas de las áreas afectadas. Y aparte de aumentar el personal, incrementaremos el envío urgente de los materiales necesarios."

Mao Qun'an explicó que los miembros de los equipos de desinfección han sido equipados con cuatrocientos celulares especiales para que puedan informar puntualmente sobre la existencia de posibles brotes epidémicos. Los especialistas del Ministerio de Salud Pública, añadió su vocero, analizan y evalúan a diario la situación en dichas zonas con el fin de realizar oportunamente los correspondientes trabajos.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados