La población peruana manifestó el lunes su pesar por el sismo de 8 grados que asoló varias regiones de China la semana pasada y dejó al menos 34.000 muertos.
La sede de Palacio de Gobierno en Lima, así como las dependencias públicas y militares amanecieron con su bandera a media asta, pues el gobierno del mandatario peruano Alan García decretó Día de Duelo Nacional.
En un recorrido de Xinhua por diversos puntos de Lima, recogió el sentimiento de nacionales y extranjeros hacia el pueblo chino.
"Perú y China son hermanos desde hace casi 160 años, desde que llegaron los primeros inmigrantes. En estos momentos de dolor, somos solidarios con China como ella fue con Perú en el terremoto que asoló a nuestro país el pasado agosto", dijo el coordinador de seguridad interna del Ministerio de Salud (Minsa), Enrique de los Ríos.
"Perú y China compartimos historias, alegrías y también tristezas.
El terremoto que sacudió Sichuan y zonas aledañas lo sentimos como propio, pues nuestro país está asentado en el 'cinturón de fuego' del Océano Pacífico, y en el tiempo hemos sufrido cientos de sismos con miles de muertos", dijo el efectivo de la Policía Nacional, Luis Torres.
"Estamos sorprendidos del afecto recíproco que se tienen Perú y China; en el caso del cataclismo en el suroeste chino, los peruanos manifiestan su dolor y solidaridad con sus pares chinos", dijo la turista holandesa, Gianinna Koeman, quien tomaba fotos al Palacio de Gobierno y preguntaba por qué el emblema peruano estaba a media asta.
En el tradicional Barrio Chino, a unos 500 metros del centro de Lima, la actitud era muy similar; establecimientos comerciales o viviendas administradas por chinos tenían un aspecto sombrío.
"Si bien somos peruanos, mantenemos correspondencia en forma permanente con China", dijo la "wah-yoi" (descendiente china), Alicia Yon de Siú, señalando, además, que frente al cataclismo que asoló a China "nos hemos unido, una vez más, para colaborar con ayuda humanitaria".
De igual parecer fue la octogenaria Rosa Locau, vendedora de diarios y revistas chinas que se editan en Lima.
"Muchos de nosotros tenemos familiares en China, y el fuerte terremoto lo hemos sentido en carne propia. Lamentamos la muerte de cientos de miles de ellos, pero estamos seguros que pronto restañarán sus heridas y se vigorizarán para salir adelante", dijo.
En la sede de la Sociedad Central de Beneficencia China, ubicada en el corazón del Barrio Chino, las banderas de Perú y China estaban izadas a media asta.
La víspera, en un acto solidario, la comunidad china hizo entrega de 200.000 dólares en efectivo al embajador de China, Gao Zhengyue, como una primera entrega en favor de los damnificados por el terremoto.
Esta mañana, el mandatario peruano Alan García y una comitiva especial presentaron personalmente sus condolencias al embajador chino en Lima, y se comprometieron a enviar ayuda humanitaria a la brevedad.
Por su parte, el embajador de la República Popular China en Perú, Gao Zhengyue, señaló el mismo día que este país ha demostrado su estrecha relación con China al ser el primer Estado occidental en declarar un duelo nacional para las miles de vidas perdidas a causa del terremoto del pasado 12 de mayo.
El lunes se cumple una semana del trágico seísmo en la región suroccidental china y se da inicio a los tres días de duelo decretados por el gobierno de ese país. El gobierno peruano declaró el viernes pasado un duelo nacional para el 19 de mayo en solidaridad con China.
El terremoto de ocho grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó en el distrito de Wenchuan, Sichuan, ha dejado 32. 173 muertos, 9.509 sepultados bajo los escombros y 29.418 desaparecidos, según los últimos informes oficiales.
El diplomático agradeció el gesto de los peruanos, especialmente la visita a la embajada del presidente peruano, Alan García, para expresar una vez más condolencias y solidaridad con el gobierno y pueblo chinos por las víctimas del devastador terremoto.
El gobernante firmó el libro de condolencias abierto en la sede diplomática, ubicado en el residencial distrito limeño de San Isidro,
donde el emblema chino lucía a media asta en señal de duelo; de igual forma, el Pabellón peruano fue izado a media asta en la sede gubernamental y en todas las reparticiones públicas a nivel nacional.
Durante su estancia en la embajada china, García aseveró que convocará a diversas instituciones para hacer efectivo un cargamento de ayuda humanitaria a los cientos miles de chinos damnificados.
|