Sus Recomendados
Expertos mexicanos analizan sismo en China
2008-05-20 10:25:35   XINHUA-CRI
El sismólogo Carlos Magdaleno Domínguez, del Instituto Politécnico Nacional de México, dijo que el sismo de 8 grados en la escala de Richter ocurrido el 12 de mayo en China liberó una cantidad de energía similar a la detonación de cientos de bombas atómicas.

El investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de México sostuvo, ante un público compuesto en su mayoría por estudiantes, que este tipo de temblores tectónicos se deben a la incrustación de una plataforma de roca sobre otra.

Para el mediodía de hoy lunes, el número de muertos por el sismo, que sacudió la provincia de Sichuan (suroeste de China) y zonas aledañas, había llegado a 34.073 en todo el país, además de 245.108 heridos, de acuerdo con los últimos informes oficiales.

"Este fenómeno se llama subducción y provoca una alta liberación de energía y, al seguir penetrando, continúa generando réplicas que son menores al movimiento original", explicó el académico durante una conferencia ofrecida la semana pasada.

"El temblor de China está relacionado con el Cinturón Circunpacífico, que es el mismo que entra por México, sigue por San Francisco, entra a Canadá, le da vuelta al estrecho de Bering, y entra a China y Japón", dijo.

Agregó que "éstas son placas que están en constante movimiento y al chocar o entrar una sobre otra, ocurren temblores de grandes magnitudes".

"Las réplicas sísmicas no logran alcanzar el nivel del propio fenómeno y pueden presentarse de forma inmediata o tardar varios minutos, horas o inclusive días, pero si pasan meses estamos hablando de un nuevo temblor", comentó.

Magdaleno Domínguez sostuvo que los sismos superiores a 7,5 grados en la escala de Richter generalmente ocasionan la destrucción de edificios. "La ingeniería está rebasada por la fuerza de este tipo de movimientos telúricos", mencionó.

Domínguez dijo que China no es un país atrasado en cuestiones de temblores; "ellos tienen mucha experiencia, pero siempre será necesario el apoyo internacional para afrontar este tipo de fenómenos que ocasionan grandes desgracias".

En tanto, el profesor e investigador Jorge Jacobo Albarrán, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de México, comentó que la magnitud del sismo en China no sólo se debe a que esa región pertenezca al denominado Cinturón de Fuego.

Dijo que también en esa zona chocan dos placas continentales (Asia e India), lo que ocasiona una gran inestabilidad.

Detalló que luego de una ruptura tectónica, las placas tratan de buscar un nuevo acomodo o equilibrio, lo que ocasiona las réplicas sísmicas.

"Aunque éstas son más débiles que el temblor principal, son peligrosas porque se continúa el deterioro de la infraestructura de las viviendas o edificios, los cuales pueden colapsar en determinado momento".

"Las réplicas se pueden producir tantas como sean necesarias hasta agotar toda la energía que encierra la oleada que se desprende del interior de la Tierra", agregó el especialista ante estudiantes universitarios.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados