Sus Recomendados
¿Miedo al chino?
2008-04-30 14:40:35   CRI

Por Daniel Lezcano

Dicen muchos que el chino es el idioma más difícil del mundo. Falacias, el idioma chino me parece uno de los más divertidos de aprender; y digo "me parece a mí" porque evidentemente es una visión subjetiva del asunto.

Lo primero que hace falta para aprender chino es interés, pero no "cierto interés", hace falta interés de verdad. He tenido muchos compañeros que abandonaban al poco tiempo de comenzar las clases, algunos de ellos tan sólo fueron a una sóla clase. No les pregunté a todos que por qué habían decidido aprender el idioma en cuestión, pero yo los notaba titubeantes a la hora de las clases, poco convencidos. Era como si hubiesen decicido adentrarse en una hazaña estando absolutamente convencidos de que no iban a conseguir su objetivo.

Es absolutamente necesario superar esta sensación, yo mismo he sentido a veces que me iba a costar mucho aprender el idioma, sin embargo, aun en esos momentos de baja moral sabía que lo conseguiría finalmente.

Evidentemente sería inútil decir que hay que evitar esa sensación sin más, si no expusiera al menos una razón que consiga subir los ánimos, por eso voy a contar a continuación aquellos "síntomas" que tuve al comenzar las clases pero conseguí dejar atrás.

Lo primero que me llamó la atención fue que las palabras chinas eran muy cortas, silábicas y por tanto todas muy parecidas entre sí. Xiong, xiang, xiao, niao, hao, zao, tao, dao.... ¿Cómo podía memorizar miles de vocablos semi-idénticos sin hacerme un "cacao mental"? Y no terminaba aquí lo peor, encima el mandarín tiene cuatro tonos y uno neutro, así que cada sílaba podía multiplicarse hasta cinco: h?o, háo, h?o, hào y hao. Recuerdo que uno de mis compañeros, al recitar los diferentes tonos de una sílaba, se inventó al menos dos más de los que existen, es decir, repitió "hao" de 7 maneras distintas en un impetuoso arrebato de optimismo.

Y resultó ser que tras dos semanas de clase diferenciaba los tonos perfectamente entre sí, no confundía absolutamente ninguna palabra, y más aún, hoy día soy capaz de recordar muchas palabras con sólo leerlas una vez.

La pronunciación era sin duda uno de los temas más delicados, aunque complicado para ser expresado en simples letras. Existen en el chino una serie de sonidos que traen de cabeza al estudiante: el conjunto "zh", "sh", "s", "z" y el conjunto "j", "q" "x". Estoy convencido de que mi pronunciación no es perfecta y aún le falta bastante por mejorar, pero he de admitir que mi nivel es superior al del estudiante medio español debido a que ya tenía conocimiento perfecto de otros idiomas como el alemán, máxime teniendo en cuenta que los españoles son muy poco capacitados para pronunciar correctamente la mayoría de los idiomas que existen en el mundo.

Es imprescindible poder dominar la pronunciación decentemente, de lo contrario los chinos no te entenderán. El ánimo que puedo dar es que si yo lo he conseguido, seguramente muchos de vosotros (no todos) lo conseguiréis.

Aunque pueda parecer sorprendente, no considero la memorización de los caracteres chinos como uno de los lastres del estudiante. Es cierto que se añade la dificultad de tener que aprender no sólo el sonido, sino también un dibujo casi totalmente aleatorio que corresponda a cada palabra, pero existen muchos medios mnemotécnicos y bases para poder memorizarlos bien. Hoy por hoy, si presto atención soy capaz de memorizar un caracter chino compuesto de cuarenta trazos con tan sólo un vistazo, aunque sobra decir que si no lo practico después lo olvidaré pronto.

Tal facilidad de asimilación aparece a partir de los 300 ideogramas aprendidos, os aseguro que desde ahí ya no temeréis más los caracteres.

He oído muchísimas veces a gente decir que si se cambia una sola rallita cambia completamente el significado, no obstante tales personas no tenían, con perdón, ni pajolera idea del chino. Es cierto que en ocasiones la situación de un puntito cambia el significado del caracter, pero estoy seguro de que no os equivocaréis casi nunca. De hecho los propios chinos cuando escriben a mano pueden cometer errores en el trazado y sin embargo sigue siendo entendible. Eso sí, tampoco hay que excederse a la hora de deformar el sufrido ideograma.

También dicen personas que no tienen ni pajolera idea de chino, pero con pretensiones de ser eruditos que mi querida lengua carece de gramática. Yo pido a quienes eso afirman por favor intenten demostrarme cómo es posible un idioma sin gramática.

El mencionado postulado proviene del hecho de que el chino posee una gramática más bien sencilla. Nada de verbos irregulares, ni declinaciones, concordancias, conjugaciones, etc... Absolutamente todas las palabras son invariables. Y la estructura básica de la oración se parece a la nuestra (Sujeto-Verbo-Complementos). Tan sencilla es la gramática que casi se puede decir que es suficiente conocer el significado de las palabras de cada frase para conseguir entenderla, pero gramática, haberla, hayla.

He intentado aprender griego clásico, y debido sobre todo a mi falta de interés y vagancia apenas he tenido logros con esa lengua. ¿Es más difícil el griego que el chino? No lo sé, pero sin duda el factor que decidirá vuestra victoria o derrota en la lucha contra el chino será sobre todas las cosas el interés.

(sinohispania.metropoliglobal.com)

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados