Según el horóscopo chino, el año 2008 es el que corresponde a la Rata. Antes, la rata era considerado un animal desagradable y temido por casi todo el mundo, en especial por su capacidad para propagar las enfermedades. Sin embargo, paradójicamente, en el desarrollo de la ciencia médica, los ratones de laboratorio han contribuido y mucho a mejorar la salud del ser humano.
En un laboratorio ubicado en la ciudad de Shanghai, la metrópoli financiera de China, el doctor Ding Yuqiang está realizando un experimento. El primer paso consiste en poner las ratas en una plataforma de un metro de altitud y con una balaustrada a un lado. En su investigación, el doctor observó que algunas ratas preferían esconderse en el lado que dispone de la balaustrada, mientras que a otras les gustaba jugar en el otro lado. A propósito de la causa de dicha conducta, el señor Ding explicó que era debido a que unas ratas habían sido objeto de diversos tratamientos y otras no, lo que provocaba diferencias en su comportamiento, manifestando una ansiedad no natural sino inducida. El dijo?
"En nuestro ámbito de investigación, los ratones se usan como sujetos para estudiar enfermedades humanas como la depresión, los estados de ansiedad así como la irritabilidad post-traumática."
Hoy día, en China, e incluso en todo el mundo, hay muchos laboratorios en los que se hacen experimentos similares al del doctor Ding.
A partir de los años noventa del siglo pasado, el ratón fue considerado como una valiosa herramienta de investigación así como un sujeto de experimentación para controlar la eficacia de un medicamento. Así, el ratón ha realizado aportaciones de gran valor al ser humano en su lucha contra las enfermedades.
El Centro Nacional de Recursos de Ratas de laboratorio, ubicado en Beijing, la capital de China, es un organismo que tiene mucha fama en el campo de la investigación médica. Desde su fundación en 1998, numerosos científicos han adquirido aquí los diversos ratones que tanto les han ayudado en sus investigaciones. Wang Jinheng, vicedirector del centro nos explicó?
"Nuestra principal tarea consiste en introducir, reunir y conservar una gran variedad de animales para experimentación, ofreciendo la más alta calidad a los usuarios, tanto chinos como extranjeros. A partir de 1998, año en que se fundó, ha ofrecido cerca de 30 mil ratas de laboratorio a unos cincuenta departamentos de más de veinte provincias y ciudades de todo el país. "
Según el responsable Wang Jinheng?el ratón cuenta con muchas ventajas y eso explica que la gente lo prefiera como animal para realizar las pruebas en el laboratorio. Primero, sus genes son similares a los del ser humano. Segundo, el ratón es un mamífero que tiene una fuerte capacidad de propagación; por lo tanto, se ajusta a la necesidad de abordar una investigación a grande escala. Por último, su pequeño tamaño permite una fácil cría y también permite evidenciar rápidamente la eficacia de los medicamentos después de probados.
Quizás ustedes tienen curiosidad por saber cómo es un centro de cría de ratones de laboratorio. Vamos a conocer de cerca el Centro Nacional de Ratas de laboratorio. En este edificio, la temperatura oscila entre los 19 y 21 centrigrados, y la humedad se mantiene entre el 55 y 65 por ciento. El aire ha sido filtrado en cada nivel. Conforme a la norma establecida por la oficina de potabilización de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, el nivel de limpieza de este lugar satisface la exigencia de cualquier quirófano de un hospital.
Los nutrientes que consumen las ratas de laboratorio tienen como base el equilibrio nutricional, y son preparados por organizaciones profesionales. A pesar de que las comidas se han desinfectado antes, cuando llegan a este centro también se esterilizan otra vez, usando para ello rayos ultravioleta y sin embalaje. Además, los ratones de laboratorio beben agua destilada, y el termo debe desinfectarse a la perfección.
Si uno quiere visitar a los pequeños dueños de este centro, debe ser esterilizado con rayos ultravioleta. Cuando los criadores se acercan a los ratones de laboratorio, deben prepararse a conciencia: ducharse, vestirse con ropa limpia, e incluso c epillarse los dientes con una crema dental especial de uso médico. Zhang Yabin, investigador del centro nos dijo en broma que la primera cosa que debe aprender un trabajador recién llegado es a limpiarse?
"Hay que lavar el pelo dos veces, limpiar el cuerpo y las uñas con jabón y cepillo, e incluso los pies y manos, todo debe estar muy, muy limpio. "
El promedio de vida de los ratones no supera los dos años. Las ratas blancas de laboratorio son más efímeras. Con el objetivo de proteger los animales de la forma más humana posible, el centro está a favor de practicar la eutanasia a los animales de laboratorio para que puedan morir con tranquilidad y felicidad, y también de realizar la cremación a los muertos. En la actualidad, el problema del bienestar de los animales preocupa cada vez más a la opinión pública. A pesar de que en China aún no se publicó una legislación de rango nacional al respecto, algunos reglamentos y normas de nivel regional ya exigen con claridad que se trate a los animales de laboratorio en forma adecuada y razonable. Actualmente, la Asociación Internacional de Investigación Médica también aboga por la reducción de los experimentos de investigación con animales.
?Ahora, esta entidad mundial preconiza su reducción, apostando por la sustitución de los animales por otros materiales. Pero, por el momento, es imposible que cosas sin vida desplacen a los animales. Quizás podamos aprobar otras medidas para reducir las ocasiones en que se usan animales como material de investigación. ?
|