Sus Recomendados
China promueve deportes tradicionales de minorías étnicas
2007-11-23 09:12:51   CRI
En nuestros programas informativos, les hemos informado que entre el 10 y el 18 de este mes, se celebraron en Guangzhou, ciudad del sur de China, los VIII Juegos Nacionales de deportes tradicionales de las minorías étnicas que habitan en el país, evento que se ha convertido en un escenario que muestra la variada cultura deportiva de los grupos étnicos de China.

En estos juegos cuatrienales, se disputan solamente deportes autóctonos, y los atletas deben ser miembros de las minorías étnicas, es decir, los deportistas de la nacionalidad mayoritaria han no toman parte en los mismos. Los atletas se han dado cita no solo para ganar medallas sino, más allá de ello, para promover las culturas nacionales y fomentar los intercambios entre las etnias.

En los VIII Juegos de Guangzhou se establecieron 15 eventos de competición y 149 de exhibición. Entre ellos se destacaron la carrera hípica, el columpio, la disputa de huapao (un deporte semejante al rugby), y otros juegos que se rigen por sus propias reglas, requieren habilidades especiales y tienen su espectacularidad propia. Los deportes autóctonos tienen un distintivo carácter popular, ya que se han creado y desarrollado en la vida y la labor cotidianas.

Durante los 9 días de competición, más de 6 000 deportistas de las cincuenta y cinco minorías étnicas de China disfrutaron de la alegría de practicar deportes y de conocer amigos provenientes de diferentes culturas. Muchos atletas y funcionarios coincidieron en que los deportes étnicos y tradicionales locales han experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Así lo afirmó Hu Xianghua, vice presidente de la delegación de la provincia central de Hubei:

"El gobierno provincial de Hubei concede mucha importancia a la promoción de los deportes étnicos, de modo que destina anualmente un fondo de un millón de yuanes a esta causa. Celebramos, cada cuatro años, juegos provinciales de deportes autóctonos y tradicionales, en que participan veinte equipos, y los hemos celebrado seis veces. Hace cinco años, empezamos a establecer centros para este género de deportes. Este año hemos construido seis centros nuevos, así que con los ocho existentes, ya tenemos catorce bases de entrenamiento y promoción de deportes étnicos. La construcción de la infraestructura forma parte de nuestro trabajo con miras a la popularización de los deportes tradicionales".

De hecho, lo que sucede en Hubei es un reflejo del desarrollo vivido actualmente por los deportes tradicionales en todas las regiones étnicas del país. Según Qi Wenxiang, organizador jefe de los VIII Juegos Nacionales de deportes tradicionales y funcionario de la Región Autónoma de Mongolia Interior, el éxito de estos Juegos ha evidenciado el progreso de los deportes étnicos en China:

"Cada vez tenemos unos juegos mejores y con mayor creatividad, y especialmente los actuales, que seguramente superan a todas las ediciones anteriores, tanto en el número de participantes como en el de eventos".

Además, las autoridades chinas han hecho muchos trabajos para promover los deportes tradicionales menos conocidos con el fin de sistematizar, proteger y transmitir estas herencias de las culturas deportivas de las diversas minorías étnicas. El funcionario Qi Wenxiang nos informó:

"En la actualidad, todos los grupos étnicos del país practican sus propios deportes tradicionales. Tanto la Comisión Nacional de Asuntos Étnicos como la Administración Nacional de Deportes contratan a investigadores especializados en este terreno, hecho que manifiesta la atención del gobierno a la promoción de los deportes tradicionales. Se está estudiando la evolución de estos deportes de los diferentes grupos étnicos y la posibilidad de transformar algunos a deportes de competición. Por el momento, en los Juegos Nacionales de deportes étnicos se disputan pocos eventos de competición, y por el contrario, los de exhibición representan una parte muy importante. Creo que la tendencia de los juegos será al revés: más competiciones y menos exhibiciones".

De acuerdo con Wang Ju, subdirectora del departamento de promoción cultural de la Comisión Nacional de Asuntos Étnicos, la promoción de los deportes autóctonos forma parte del trabajo del gobierno en beneficio de las etnias minoritarias. Beijing destina muchos recursos a estos deportes porque presta mucha atención al desarrollo general de las regiones étnicas.

"A partir de la fundación de la República Popular China, los grupos étnicos empezaron a explorar, desarrollar y normalizar sus propias culturas deportivas, gracias al apoyo del gobierno. Ahora, ya hemos elaborado los contenidos respectivos en los materiales de educación física, tanto para escuelas primarias y secundarias como para universidades. Hemos logrado un gran avance en el desarrollo de los deportes étnicos con una difusión cada día más amplia y de forma estandarizada. Además de los juegos a niveles nacional y provincial, en las ciudades e, incluso, en las comunidades también se realizan de vez en cuando actividades de deportes tradicionales como una forma de fortalecer la salud".

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados