Los llamados libros de los Shui (una de las nacionalidades minoritarias de China), el Duanjie (fiesta de los Shui) y el bordado de cola de caballo, son los tres artes folkóricos principales que simbolizan la cultura Shui, y que han sido incluidos por el Ministerio de Cultura de China en su lista de recomendaciones para ser incorporados al patrimonio cultural nacional intangible. La cultura Shui, una civilización perdida de las planicies centrales de China, volverá así a levantar su velo misterioso ante todos nosotros.
Los caracteres antiguos de los Shui transmiten su civilización
Los caracteres antiguos de los Shui y la escritura Dongba de la nacionalidad Naxi son los últimos dos tipos de jeroglíficos que perduran en el mundo. El especialista en los "libros Shui" e investigador de la Academia Nacional de la provincia de Guizhou, en China, Pan Chaolin, cree que el sistema de los caracteres antiguos de los Shui, un total de más de 800 caracteres descubiertos hasta el momento, explica la historia de la escritura y civilización de los Shui a través de miles de años, y constituye un auténtico fósil viviente de los caracteres antiguos chinos.
Las investigaciones actuales demuestran que la nacionalidad Shui, asentada principalmente en los ríos Long y Duliu, al sur de la provincia de Guizhou y el norte de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, se trasladó desde el norte del país. Desde hace miles de años, a pesar de los muchos cambios que ha experimentado el mundo, los caracteres de los Shui que conservan las señas de identidad cultural antigua han simbolizado siempre el pilar espiritual más importante de sus antepasados, transmitiéndose mediante copias escritas a mano y también de forma oral, de una generación a otra.
Los contenidos de los libros Shui son amplios y profundos. Además de reflejar la creencia primitiva y su calendario astronómico, abarcan sus pensamientos filosóficos, la literatura y el arte, la lengua y la escritura, las estrategias sobre los órdenes de batalla, la ofensiva y la defensiva, la ética y la moralidad, la producción y la vida, entre otros. Estos libros son considerados como auténticos códigos y archivos antiguos, muy valiosos para investigar la historia y la cultura de los Shui. Incluyen datos muy apreciados en la investigación y el conocimiento científico en áreas tan diversas como la religión, la historia, la etnología, el folklore, la filología, etc. De ahí que los libros de los shui sean considerados su "Yi Jing" y se conozcan también colectivamente como "la enciclopedia de los shui"
Los especialistas y estudiosos consideran que las informaciones culturales antiguas recogidas en estos libros son de tanto valor que trascienden a la propia sociedad Shui y pueden ayudar a descifrar las culturas antiguas y perdidas de las planicies centrales de China.
Subir a las alturas y correr a galope durante la fiesta Duanjie son costumbres heredadas de antiguas batallas
El Duanjie es la fiesta más popular y de mayor importancia entre las numerosas fiestas tradicionales de la nacionalidad Shui. Los Shui conmemoran esta magnífica celebración cada año, entre agosto y octubre, de acuerdo con el calendario lunar de los Shui.
Al tomar en cuenta los ritos de la devoción a los antepasados y las celebraciones con motivo de las buenas cosechas, el Duanjie constituye una fiesta típica para recibir el año nuevo, similar a la Fiesta de la Primavera de los Han. El calendario antiguo de los Shui, divide un año en 12 meses y dos estaciones, el invierno y el verano. El mes de diciembre en dicho calendario es el período de la cosecha, razón por la cual, el Duanjie se ha transformado en una fiesta para despedir el año viejo y dar la bienvenida al año nuevo, celebrar la obtención de buenas cosechas, y reunirse con los familiares y amigos. Esta fiesta dura 49 días y es la más larga del mundo. Llamamos también al Duanjie como el Guajie, o el Jiegua, el Jieduan, según las lenguas locales. Los Shui de las distintas regiones gozan de la fiesta divididos en siete grupos.
Durante el Duanjie, se celebran además las carreras de caballos. El subdirector de la Asociación Shui de la provincia de Guizhou, Meng Xilin, nos dice que existe un lugar fijo para estas carreras. Se llama la Ladera Duan. Antes de iniciar la carrera, el jefe de la aldea dispone ofrendas en la ladera, ofrece solemnemente sacrificios a los antepasados de los Shui y pide la bendición para que las carreras de caballos discurran bien y que con el viento propicio y la lluvia oportuna se logren buenas cosechas en el año siguiente.
El bordado de cola de caballo de los Shui es un arte primitivo muy antiguo
El bordado de cola de caballo de los Shui es un arte primitivo muy antiguo, antiquísimo, con la particularidad de que, al mismo tiempo, presenta hoy día una gran vitalidad. Por eso lo consideran como una muestra fósil viviente del arte del bordado. Nos referimos, pues, a un material artístico de alto valor y belleza, de gran utilidad para investigar las costumbres, las tradiciones, el totemismo y la cultura de los Shui.
El proceso de elaboración manual del bordado de cola de caballo es el siguiente: se deben enrollar dos o tres hilos blancos en una cola de caballo, colocar este hilo de cola de caballo en el perfil de los dibujos, luego utilizar varias maneras de bordar, pinchar, remendar, etc. con distintos colores de hilos de seda. Las hilanderas bordan diversos dibujos en las telas de acuerdo con las experiencias acumuladas a lo largo de su vida y a partir de sus propias sensibilidades artísticas. Los pájaros, flores y hierbas, una vez bordados, presentan una gran belleza y vivacidad.
El Daijie, tirante bordado con cola de caballos, es conocido por los Shui como el mejor tipo de tirante. Se ejecutan un total de 52 procedimientos distintos para elaborar uno solo. Es por ello que los Shui lo consideran como un signo de distinción, dignidad y riqueza.
Pan Chaolin cree que el arte del bordado de los Shui, magníficamente representado por el de cola de caballo, expresa un peculiar estilo artístico, y constituye una parte importante de la cultura Shui.
|