El Chang'e I, el primer satélite lunar de China, completó una nueva maniobra de frenado el día 6 por mañana, en la que la sonda continuó su proceso de desaceleración para aproximarse a su órbita final.
El satélite, siguiendo las instrucciones del Centro de Control Aeroespacial de Beijing (CCAB), empezó su segunda maniobra de frenado a las 11:21 (03:21 GMT) y entró en una órbita de 3,5 horas con un perilunio de 213 kilómetros y un apolunio de 1.700 kilómetros hacia las 11:35 (03:35 GMT) una vez completada la maniobra.
"La segunda maniobra de frenado se ha realizado de forma tan precisa como la primera y el satélite ha entrado en la órbita según lo estipulado", afirmó Zhu Mincai, director del centro de control.
"Esta segunda maniobra sitúa al satélite en buena posición para su entrada mañana en la órbita final", indicó Zhu, quien añadió que los científicos e ingenieros continuarán realizando sus cálculos y mediciones esta tarde para garantizar el éxito de la maniobra de mañana.
"Hasta la fecha, las transferencias orbitales de la sonda han sido llevados a cabo con suma precisión", indicó hoy Bian Bingxiu, investigador de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
"Las precisas maniobras de transferencia orbital y frenado han ahorrado una gran cantidad de combustible, lo que prolongará alrededor de un año la vida útil del satélite en su órbita final", señaló Bian.
Zhu Mincai reveló que la sonda realizará su tercera maniobra de frenado mañana a las 08:09 (00:09 GMT) para entrar en su órbita final, concluyendo con éxito de este modo su viaje espacial.
El tercer frenado reducirá la velocidad del satélite hasta 1,59 kilómetros por segundo para reducir su velocidad hasta 1.59 kilómetros por segundo e incorporarse a una órbita circular polar de 127 minutos, donde según lo estipulado permanecerá un año realizando exploraciones científicas.
"En el período de trabajo extra, la sonda puede realizar algunos otros experimentos científicos, lo que contribuirá a la acumulación de experiencias para las fases segunda y tercera de la misión lunar", añadió Bian.
El lanzamiento del satélite lunar marca el primer paso del programa lunar diseñado por China, que consta de tres etapas, y que comprende un alunizaje y el lanzamiento de un vehículo motorizado que recorrerá la superficie lunar en 2012.
En la tercera fase, prevista para 2017, otro vehículo similar recogerá muestras para la investigación científica y regresará a la Tierra.
El Centro de Control Aeroespacial de Beijing (CCAB) canceló dos correcciones orbitales previstas cuando el Chang'e I se desplazaba a lo largo de la órbita de transferencia Tierra-Luna entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre, al considerarlas "innecesarias" ya que el satélite se desplazaba sin desviación en la trayectoria esperada.
Hasta el momento, la sonda ha realizado cuatro transferencias orbitales, una corrección orbital y dos frenados, maniobras que consumen generalmente una gran cantidad de combustible, explicaron los científicos.
Debido a las maniobras previstas inicialmente, el combustible que porta el Chang'e I supone cerca de la mitad del peso total del satélite, de 2.300 kilos.
Con antelación a la segunda operación de frenado, el Chang'e I se desplazaba a lo largo de una órbita elíptica de 12 horas, con un perilunio de unos 210 kilómetros y un apolunio cercano a los 8. 600 kilómetros.
El Chang'e I completó con éxito su primera maniobra de frenado y entró en la órbita lunar hacia las 03:37 GMT de ayer lunes, situándose por primera vez como satélite lunar en un sentido estricto.
El primer satélite lunar chino recibe su nombre de una legendaria diosa de la mitología china que voló a la Luna. El pasado 24 de octubre el Chang'e I fue lanzado al espacio a bordo de un cohete portador Gran Marcha 3A desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia suroccidental china de Sichuan.
Entre sus misiones se encuentran el estudio en tres dimensiones de la superficie lunar, el análisis de la abundancia y distribución de elementos en la superficie lunar, la investigación de las características del regolito lunar (capa de sustancias pulverizadas sobre la superficie) y la exploración de las particularidades del espacio que separa la Tierra y la Luna.
|