 El primer satélite lunar de China, el Chang'e I, realizó esta mañana su primera corrección orbital, con el fin de asegurar que el satélite viaje en la órbita establecida.
Las instrucciones para la corrección fueron emitidas por el Centro de Control Espacial de Beijing (CCEB) el día 2 a las 10:25 horas locales, cuando dos motores pequeños fueron encendidos para modificar un poco la trayectoria. La corrección finalizó ocho minutos después.
"Los datos muestran que hemos alcanzado nuestro objetivo a través de la corrección orbital", indicó Wang Yejun, ingeniero en jefe del CCEB.
El Chang'e I está viajando en la órbita Tierra-Luna con un apogeo de unos 380.000 kilómetros y podrá alcanzar la órbita lunar el lunes a las 11:25 horas.
La corrección programada para ayer jueves fue cancelada debido a que el satélite se encontraba en la trayectoria planeada de forma "inesperadamente precisa" tras abandonar la órbita de la Tierra el miércoles, según Wang.
"Eso también explica por qué no utilizamos el motor principal del Chang'e I, ya que no es necesario. Además, ahorra energía para las futuras operaciones del vuelo orbital", comentó el científico, quien informó de que la segunda corrección orbital se realizará el domingo.
Las correcciones orbitales sirven para prevenir la desviación del vuelo orbital, explicó Pang Zhihao, investigador de la Academia de Tecnología Espacial de China.

"Una aeronave se enfrenta a muchas interferencias al viajar en el espacio, como la gravitación de los cuerpos celestiales, por lo cual hay que realizar correcciones para mantenerla en la trayectoria correcta", indicó Pang.
El Chang'e I, que recibió el nombre de una diosa china, quien según la leyenda voló a la Luna, despegó en un cohete portador Gran Marcha 3A el 24 de octubre a las 18:05 horas en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia suroccidental china de Sichuan.
La sonda entró en la órbita Tierra-Luna el miércoles pasado y podrá alcanzar la órbita de la Luna el 5 de noviembre a las 11:25 horas.
El Chang'e I frenará varias veces para reducir la velocidad con el objetivo de ser capturado por la gravedad lunar y convertirse en un satélite circunlunar.
La sonda transmitirá la primera foto de la Luna a finales de noviembre y continuará las exploraciones científicas sobre el satélite de la Tierra durante un año.
El proyecto de vuelo espacial de China, que comenzó en 2004, ha costado 1.400 millones de yuanes (187 millones de dólares USA).
El lanzamiento de la sonda lunar marcó el primer paso de la misión lunar de China de tres etapas, que hará posible el aterrizaje en la Luna y el lanzamiento de un explorador lunar próximamente en 2012.
En la tercera fase de la misión, se lanzará otro explorador lunar y regresará al planeta con muestras de tierra y rocas de la Luna en 2017.
China llevó a cabo su primer vuelo espacial tripulado en octubre de 2003, lo que la convirtió en el tercer país del mundo, después de la Unión Soviética y EEUU, que lograron enviar personas al espacio.
En octubre de 2005, China finalizó su segundo vuelo espacial tripulado, con dos astronáutas a bordo.
|