Sus Recomendados
El cuidado de los padres
2007-10-04 10:06:52   CRI

Según los estándares internacionalmente reconocidos, si las personas de 60 años de edad o más constituyen el 10 por ciento de la población de un país o de una región, dicha comunidad se considera una sociedad envejecida. En la actualidad, China ya es una sociedad envejecida.

El cuidado de los padres se ha convertido una responsabilidad muy importante para los chinos. Zhao Ying, de 32 años, trabaja como guía turística en una agencia de Beijing. Después de divorciarse hace dos años, ella y su hija de 3 años se trasladaron a la casa de sus padres. Éstos, jubilados, tenían además otro hijo, llamado Zhao Ang, empleado de alta categoría en una empresa biotecnológica de EE.UU., que apenas regresa a casa una vez al año.

Lo cierto es que a Zhao Ying tampoco le ha sobrado el tiempo para dedicarse a sus progenitores. Más bien ha resultado lo contrario, pues ambos le han ayudado, llevando a la niña cada día a la guardería infantil.

La joven madre ha sufrido lo indecible por vivir con sus padres y, sin embargo, no poder cuidarlos. Hace dos meses, le sobrevino un golpe descomunal e inesperado: Su padre murió de repente tras sufrir un derrame cerebral mientras ella estaba con un grupo turístico en Tailandia. Ni su hermano ni ella pudieron dar el último adiós al anciano.

Hoy, al mencionar lo ocurrido, Zhao Ying no puede contener el llanto, sintiéndose sobrecogida por un remordimiento infinito. En cuanto a la madre, Zhao Ang, el hijo propuso llevársela a vivir a EE. UU., dado el empeoramiento de su condición física. Sin embargo, la anciana rechazó la propuesta, lo que hizo que Zhao Ying se planteara cambiar de trabajo, con el fin de dedicar más tiempo a acompañar a su madre. Pero dar con un puesto laboral no es coser y cantar. Hasta el día de hoy, la muchacha no ha tenido éxito en sus frecuentes visitas a diferentes ferias de contratación.

Cada vez hay más jóvenes que se enfrentan al dilema de asumir el desarrollo profesional, la competencia por la subsistencia y el cuidado de los padres. Una encuesta demuestra que la presión de vida de los jóvenes y adultos de hoy día es 25 veces la de sus semejantes de la misma edad de los años 50 del siglo XX. En cuanto al cuidado de los padres, la gente joven no tiene suficiente tiempo ni energía para ello. Hay parejas jóvenes que tienen que mantener a cuatro ancianos. Y si por desgracia los más jóvenes se quedan en paro, la vida se hará más difícil para todos. La señora Xu Qin, directora de la Oficina de Investigación de Estadísticas Demográficas del Centro de Investigación sobre Ciencias de la Tercera Edad, indica que el acelerado e intenso ritmo de trabajo y vida y el aumento de la movilidad social afectan directamente el cumplimiento de la piedad filial. Debido a las limitaciones de tiempo y energía, los hijos adultos se sienten cada vez más oprimidos por esta carga, que afecta sobre todo a aquellos cuyos padres se ven obligados a guardar cama.

El famoso economista Schultz sostiene que aunque no es imposible, es muy difícil evitar la inestabilidad económica que viene acompañada de la senilidad.

En esa etapa se suelen confrontar los siguientes problemas:

1. Inseguridad respecto a cuándo se producirá el fallecimiento.

2. Desconocimiento sobre las perspectivas económicas.

3. Incertidumbre respecto a las exigencias básicas que supone la vejez.

4. Dudas sobre cuánto queda de vida al cónyuge, los hijos y los parientes.

5. Dificultad para pronosticar los altibajos de salud.

De acuerdo con científicos occidentales, las principales necesidades de los ancianos tienen como pilares tres aspectos, a saber, el dinero, la asistencia médica y la salud mental. El buen cuidado de los ancianos dependerá de la satisfacción de los mencionados aspectos.

Según una reciente investigación, en China el 90 por ciento de los hijos se preocupa por los ancianos de la familia. Las mayores preocupaciones se relacionan con las posibilidades de que los ancianos se encuentren solos en el momento que les sobrevenga un desmayo, que se equivoquen al tomar sus medicamentos o que ingieran dosis incorrectas. Un 69% de los encuestados espera que la comunidad residencial proporcione servicios domésticos y establezca centros para la protección de ancianos.

Un profesor de la Universidad del Pueblo de China hizo un comentario muy realista. El manifiesta que en el presente, es muy difícil materializar la piedad filial. Es imposible que los hijos cuiden de sus mayores de día y de noche cuando éstos están enfermos. Con lo reñida que se ha hecho la competencia, el tiempo ha devenido un recurso muy escaso.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados