Sus Recomendados
La nueva vida de los Sherpas
2007-10-03 16:46:49   CRI
Zhangmu, pueblo limítrofe recostado al pie de una montaña está en el distrito de Nielamu, al oeste de la Región Autónoma del Tíbet, en China. Como puerto, no sólo tiene fama por la prosperidad de su comercio fronterizo sino que también atrae por los más de 1.000 Sherpas que residen en la zona. Hoy, vamos a conocer su vida.

Para Duobula, de 71 años de edad, padre de "Duobula hijo", lo primero que hace cada madrugada es ir al templo a rezar piadosamente y a realizar ofrendas al Buda Diamante. Después, el anciano toma té hecho con mantequilla sentando a la puerta de su casa y goza del paisaje del otro lado de la montaña, que mide más de cien metros. Es el lugar en donde habitan los Sherpas, entre los que tiene a sus parientes y amigos.

La familia de Duobula, así como otros 112 hogares de Sherpas del distrito, que entre todos suman 500 personas, residen en la aldea Lixin, que se encuentra en una ladera a unos 2.300 metros sobre el nivel del mar. Allí se pueden ver las tradicionales cabañas de madera de los Sherpas con techo de hierro y también las terrazas en las que plantan patatas. Al ver que el vecino está construyendo una casa nueva, el anciano nos dijo señalando la carretera:

"Nací aquí. Antes, como no había carretera, la transportación de sal y té dependía de la gente, que llevaba la mercancía del distrito de Nielamu hasta Nepal, que está a más de 30 kilómetros y regresaba con arroz, lo que les llevaba diez días. Aún lo tengo fresco en la memoria".

El relato del anciano retrata fielmente la vida a mediados del siglo pasado. Los Sherpas vivieron de generación en generación de cultivar tanto para los funcionarios feudales como para los monjes. En 1959, gracias a la reforma democrática en la región autónoma, el gobierno chino no sólo construyó la carretera que conecta Nielamu y Zhangmu sino también casas de piedra con techo de madera, algunas de las cuales incluso se pueden ver hoy en la aldea. Eran las mejores en aquel entonces.

Duobula fue acalde de Lixin. A finales de los años 70 visitó Beijing y Shanghai como representante de los Sherpas y es conocido como "el hombre de mundo" entre los mayores. Aunque tradicionalmente, los Sherpas siempre han residido aquí, al final sus dos hijos salieron de la montaña por trabajar. Uno es subfiscal general de la Fiscalía Popular del distrito de Nielamu, y el otro es profesor de escuela secundaria. El menor, , de 32 años, fue director del comité de la aldea hace nueve. Fue él quien nos dijo que el 40% de los habitantes de la aldea viven del comercio.

"Comenzamos a negociar después de que empezase la política de reforma y apertura al exterior y hemos abierto muchas tiendas en la calle que funcionan muy bien, cerca del puerto fronterizo entre China y Nepal".

La calle de que habla está cerca de la aduana del distrito de Zhangmu, a unos kilómetros del puente de la amistad entre China y Nepal. Como además de su propio idioma, dominan el chino, el tibetano, el nepalés, el hindi y el inglés, los Sherpas negocian con notable superioridad en la zona limítrofe entre ambos países: productos chinos, como textiles, productos de ferretería, aparatos electrónico--domésticos así como artículos de piel, se exportan a Nepal, a la vez que se importan arroz y artesanía del país vecino. En Zhangmu, por todas partes hay tiendas, hoteles y supermercados administrados por los Sherpas. La renta per cápita anual en Lixin el año pasado fue de 4.360 yuanes, el doble que la del Tíbet.

También existen familias pobres en la aldea. El gobierno chino, para cambiar la situación de la vivienda para los habitantes fronterizos en 2004, realizó inversiones de las que se beneficiaron unos 40 hogares que pudieron reformar o construir viviendas. Además, otras 10 se están reedificando actualmente. Ahora, el gobierno local está ampliando la carretera de tierra que conecta Zhangmu y Lixin.

Según "Duobula hijo"?ya se reciben muchos programas de radio y televisión y hay teléfono en la aldea por lo que su padre desea la longevidad para disfrutar de estas condiciones de vida.

Vistamos a Zhuo Ma, una mujer de Nepal que vino a Zhangmu hace diez años para casarse con un chino que no conocía. Hablando de su vida diaria, Zhuo Ma nos dijo?

"He regresado a Nepal varias veces porque está a sólo unas pocas horas y es fácil que los parientes nos visitemos mutuamente pero me parece que vivimos mejor en China".

La familia de Zhuo Ma, con dos hijos, es feliz. Ordinalmente, además de las tareas domésticas, ella ayuda a su marido en el campo.

En nuestra visita, el director del comité de la aldea, señalando las casas viejas, nos explicó que aunque se construyeron con el apoyo del gobierno hace 30 años y la mayoría de la gente se ha trasladado, todavía se conservan para que los descendientes recuerden aquellos tiempos.

Estimados oyentes, acaban de escuchar un reportaje sobre la nueva vida de los Sherpas enviado por nuestro corresponsal He Manhong desde la Región Autónoma del Tíbet.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados