Sus Recomendados
Gramática china
2007-08-31 08:50:11   CRI
Las lenguas flexivas, como el ruso o el latín, poseen determinados sonidos que marcan las diferencias gramaticales, y los añaden a las palabras o cambian su forma para indicar esas diferencias; el chino moderno no cambia nunca los sonidos para señalar las diferencias gramaticales y sólo excepcionalmente añade sonidos. Como no existe la variación nominal, ni la flexión verbal, ni la concordancia entre nombres, adjetivos y verbos, no puede, por ejemplo, marcar si hay o no sujeto u objeto. El orden que las palabras ocupan en la oración es crucial, pues sólo éste determina la relación que se establece entre ellas. En términos generales, el orden sintáctico de la frase es parecido al esquema sujeto-verbo-objeto, elemento modificador-elemento modificado, un esquema presente en muchas lenguas, como en español o en inglés. No obstante, en tanto que en español, por ejemplo, el sujeto de la oración es agente o paciente, en chino se trata sólo de un grupo de palabras que son el tema, seguido de un argumento comentario (o rema). Un ejemplo es la oración Nei-ke shu yezi hen da, que literalmente quiere decir 'aquel árbol, hojas muy grandes', lo que traducido a la estructura gramatical del español sería 'aquel árbol tiene unas hojas muy grandes'.

Entre otras características gramaticales del chino se puede decir que, en general, el verbo no indica tiempo, además como carece del equivalente a la oración de relativo, existen unas oraciones muy complicadas de significado modificador que preceden al elemento modificado. Un ejemplo de esto es: Jianle shu jiu mai de neigre ren, que literalmente quiere decir 'el que ha visto libro inmediatamente comprar es aquel hombre', que se traduce por 'Vio a aquel hombre que compró inmediatamente los libros'.

Escritura china

La escritura pertenece al periodo arcaico y conserva los tipos que asignan un tipo o carácter distinto a cada palabra. Para leer un periódico hay que conocer unos dos o tres mil caracteres, asimismo un diccionario contiene más de cuarenta mil caracteres que se ordenan fónica y formalmente. Los documentos escritos más antiguos que se conocen proceden del siglo IV a.C.: son unos oráculos que unos adivinos de la dinastía Shang grabaron en el caparazón de una tortuga y en la clavícula de un ciervo, también conocidos por los "huesos-oráculos". A pesar de que el sistema de escritura ha cambiado desde que se fijaron las normas, sus principios permanecen inalterables y básicamente muchos signos son los mismos. Como todas las escrituras que tienen un origen lejano en el tiempo, surgió para representar el idioma palabra por palabra, de modo que los términos abstractos se representaban tal y como sonaban, y no de acuerdo con su significado. Frente a otros sistemas de escritura, el chino todavía está constituido por pictogramas y no es fonético. Es más, sus indicaciones fonéticas no se han adaptado a los cambios producidos en la pronunciación y permanecen las claves que se fijaron hace 3.000 años. Para las palabras básicas como hombre, caballo y hacha existen cientos de pictogramas dentro del sistema, constituido por agrupaciones en bloques nocionales. Junto a ello, los pictogramas pueden ser compuestos y expandidos. Por ejemplo, un símbolo compuesto que representa un 'hombre' que lleva 'grano' significa cosecha y año(nian).

Los préstamos fonéticos son pictogramas que representaban palabras concretas que pasan a indicar palabras de referencia abstracta con un sonido igual o parecido. El principio es el mismo que el de los jeroglíficos o los juegos de palabras visuales. Así el pictograma de pala/ji/ se tomó prestado para este, su (de él, de ella, de ello) que se puede transcribir del chino como (qi o ji). Durante el siglo XI a.C., en la dinastía Chou muchos signos tenían este doble uso, si algún escriba hubiera decidido que el pictograma pala se empleara únicamente para cualquier sílaba que se pronunciara ji, se habría descubierto el principio que rige la escritura silábica, precursora del alfabeto. Pero lejos de ello y debido al gran número de homónimos del chino, los escribas se limitaron a reproducir los pictogramas. El dibujo de la pala llega a usarse sólo para el posesivo su. Sin embargo, en las raras ocasiones en que un escriba quiera hoy referirse a la pala, añaden más ambigüedad porque emplean un símbolo compuesto en el que se juntan el pictograma pala y bambú que era el material con el que se hicieron las palas. Esta forma de reducir la ambigüedad fonética se convierte en un proceso de formación de compuestos fonéticos. Así, si al pictograma pala se añade el pictograma tierra en lugar de bambú, se indica base, fundamento. En la actualidad todavía se usan los pictogramas simples y los compuestos para casi todo el vocabulario básico, como casa, madre, niño, arroz, fuego. Casi un 95% de las palabras que tiene un diccionario se escriben por medio de los compuestos fonéticos.

Para expresar conceptos modernos o nuevos, el chino crea equivalencias a partir del propio inventario de sílabas con valor significativo o los convierte en escritura fonética; así química se expresa en chino como estudio de las transformaciones.

El emperador Qin Shi Huangdi, suprimió muchas escrituras regionales y obligó al uso de la escritura simplificada y normativa que se ha llamado 'sello pequeño' en su empresa de unificación y centralización imperial. En el reinado de la dinastía Han (del 206 a.C. al 220 d.C.) la escritura evolucionó en lo que se conoce como 'escritura monástica', rápida, separada y normativa. Los caracteres de imprenta se elaboraron a partir de esta escritura. El estilo cursivo (que corresponde a las grafías rápida y aislada) introdujo muchos caracteres abreviados, utilizados por igual en caligrafía artística y en la correspondencia, privada o comercial, pero fueron proscritas en los documentos oficiales.

Microsoft Encarta

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados