Estimados amigos. Están escuchando algunos fragmentos del ensayo de Ensemble Solistas de Sevilla, poco antes de comenzar el concierto celebrado en el salón de actos del Instituto Cervantes de Beijing. Por invitación de los Servicios Culturales de la Embajada de España en la capital china, el grupo actuó en el Instituto Cervantes el día 2 de junio, ofreciendo un programa totalmente renovado en el que sobresalen destacados compositores contemporáneos. Se debe destacar que todas las obras interpretadas por el Ensemble se escuchaban en China por primera vez.
Sin duda alguna, la celebración en 2007 del Año Cultural de España en nuestro país nos brinda una oportunidad para que ambos pueblos, el español y el chino, se conozcan mejor. Gracias a los esfuerzos de las instituciones responsables en cada país y de las entidades no gubernamentales, siguiendo las diversas actividades culturales, el pueblo chino puede aprender mucho más acerca de la verdadera y moderna identidad de España o, mejor dicho, conocer al completo la rica complejidad de este país ibérico.
El Ensemble Solistas de Sevilla se incorporó a la escena musical con el doble objetivo de potenciar y divulgar la música de los compositores actuales y también difundir obras consagradas del siglo XX. El Ensemble ha sido invitado a participar en numerosas ediciones de diversos ciclos, como las Jornadas de Música contemporánea de Granada, el Ciclo de Música contemporánea del Teatro Central de Sevilla y las Jornadas de Música contemporánea de Córdoba.
Este grupo musical está integrado por 6 músicos y la mayoría de ellos son destacados profesionales, tanto solistas como miembros de las más destacadas orquestas e instituciones musicales españolas. Su director, Miguel Ángel Gris, es compositor y profesor de Fundamentos de Composición del Conservatorio Francisco Guerrero, entre otros.
En la actualidad, la música contemporánea todavía no goza de plena aceptación por las grandes masas. Por lo general, se considera difícil disfrutar e incluso entender las obras de los compositores actuales, más allá de la satisfacción que pueda producir la audición de música popular o música clásica. Sin embargo, el Ensemble nunca tira la toalla y multiplica sus esfuerzos para impulsar del desarrollo de este género musical. Pareciera que las obras que no llegan al gran público y la crítica no gozaran de igual excelencia.
El auditorio se mostró divertido y sorprendido por la extrañeza de las piezas interpretadas por los componentes de Ensemble, quienes ofrecieron una excepcional oportunidad para conocer más de cerca la música contemporánea. Los músicos extrajeron sonidos con nuevos instrumentos, los combinaron con palabras y, sobre todo, cuando algunas personas del público participaron en la pieza del programa, facilitaron la incorporación de los espectadores como un elemento musical más del conjunto.
Gracias a su excelente interpretación, el concierto resultó un gran éxito. A la mayoría de los asistentes les pareció que la forma de la presentación musical resultaba muy moderna y diferente. En comparación con un concierto tradicional que a veces puede resultar incluso pesado a alguna gente, este les pareció innovador y mucho mejor. Y también por ello no pocos se interesaron por saber más acerca de este tipo de música. La señorita Alexandra es profesora de chino y japonés en Barcelona Ahora está estudiando el idioma chino en Beijing, y nos confesó:
"Veo que todo ha ido muy bien, y a la gente también le ha gustado. Se trata de una oferta interactiva que rompe con la tradicional pasividad del público en los conciertos, fomentando la participación activa del otro lado del escenario. "
Entre los miembros del Ensemble, el violín Xuebiao, un artista que nació en China, además de ofrecernos una excelente representación, también desempeñó el papel de intérprete, facilitando a los espectadores una mejor comprensión de las obras. El señor Xue es un hombre muy amable; tiene siempre la sonrisa en la cara. Y él quisiera aprovechar esta oportunidad para enviar un saludo a nuestros oyentes. Vamos a escucharle:
"Buenas tardes a todos. En chino, Da Jia Hao. Me llamo Xuebiao. Nosotros venimos de una ciudad de Sevilla. La mayoría de los músicos son miembros de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Yo toco el violín y allí soy concertino. "
Xue nació en 1963 en Shenyan, en la provincia norteña de Liaoning. Influenciado por su padre, profesor en el Conservatorio de Música de Shenyang, a los 8 años empezó a estudiar el violín. En 1986, tras cursar estudios musicales en los conservatorios de Shenyang y Shanghai, obtuvo una beca completa para estudiar en la Universidad de Houston, en Estados Unidos. Desde muy joven ha ido acumulando triunfos en muchos concursos internacionales de violín. A los 28 años se incorporó como concertino a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Tras largos años en el extranjero, en 2006 regresó a su tierra natal y realizó un concierto personal y exclusivo en Wuxi, en la provincia de Jiangsu. Xue nos dijo?
"No es la primera vez que vengo a China. El año pasado he tocado en un concierto en Wuxi, pero es la primera vez que ofrezco un concierto para los oyentes de Beijing. Me alegra y emociona mucho poder participar en un concierto para mi pueblo, para mi gente."
En cuanto a la celebración del Año de España en China, considera que 2007 no es un año cultural, sino un año integral, con el objetivo de dar a conocer España en su totalidad. Y cuando la reportera le preguntó su opinión sobre el intercambio cultural entre China y España, así nos contestó:
"Esto no es sólo para un año. Yo creo que es una pena que no haya muchas más iniciativas de este tipo. Llevo viviendo en España más de 17 años, y constato que los dos países precisan este tipo de intercambio. Todos los chinos piensan que los españoles son toreros, y todos los españoles piensan que los chinos saben Kungfu. He intentado muchas veces organizar esta clase de actividades. Yo interpreto música china en España, y he animado el viaje de este grupo a nuestro país para estrechar los lazos e intercambios en nuestro sector. Y creo que se pueden hacer más cosas. Además, he intentado tocar en España algunas obras chinas de relieve. Por ejemplo, he interpretado la música llamada ?????Moonlight over Cascade Erquan, nombre de inglés?a sabiendas de que es una obra difícil de traducir al español, pero que todo el mundo reconoce como muy, muy buena."
Y respecto a la posibilidad de cooperación cultural entre los artistas chinos y españoles, Xue dijo?
"Sí, claro que existe. Antes de venir, queríamos tocar obras chinas, pero luego no tuvimos tiempo para ensayar. Por eso, decidimos interpretar obras españolas. Pero confío en que volvamos a China otra vez. "
Entre los espectadores asistentes al concierto, muchos eran españoles que trabajan o estudian en Beijing. Ana Babón es una de ellos. Trabaja en el Instituto Cervantes en Beijing. Además de expresar su alegría por el éxito de esta propuesta cultural, nos trasladó su opinión respecto al festival de España en China.
Bien, amables oyentes. Les transmitiremos sucesivamente los reportajes relativos al conjunto de actividades culturales que se llevan acabo en nuestra capital con motivo de la celebración del Año Cultural de España en China. Muchas gracias por su atención. Hasta la próxima.
|