Sus Recomendados
Ma Bu
2007-06-26 15:49:24   CRI
Hoy les presentaremos el mabu, un instrumento de viento típico de la minoría étnica yi.

Este instrumento de viento típico de los yi se utiliza principalmente en Liangshan, prefectura autónoma de esta etnia situada en la provincia suroccidental de Sichuan. En la lengua yi, "ma" significa "tubo de bambú"; y "bu", "tubo de lengüeta". Así pues, "mabu" significa "tubo de lengüeta inserto en un tubo de bambú". En este último, que mide de quince a veinte centímetros de largo, hay siete agujeros. La parte superior del tubo de bambú contiene un silbato de lengüeta del mismo material; la inferior, hecha con cuerno de res, termina en un pabellón parecido al de la trompeta. Muchos de los habitantes de las aldeas yi de la prefectura autónoma de Liangshan saben fabricar este instrumento, pero en cada pueblo hay artesanos sumamente hábiles que hacen mabus para sus paisanos.

En el mabu tradicional, la vibración producida al soplar el aire a través de la lengüeta se transmite al interior del tubo, que actúa como resonador. Los distintos sonidos se producen tapando y destapando los agujeros. El registro así obtenido se limita a la escala natural, lo que en cierto sentido constituye una desventaja. Pero con el tiempo, el pueblo yi la superó distribuyendo los agujeros de modo que el instrumento pudiera producir la escala pentatónica china. Además, los tocadores más hábiles saben cómo apretar la lengüeta con los dientes para reducir la parte que vibra y conseguir así notas más agudas. Gracias a la extensión del registro propiciada por estas innovaciones, el repertorio del mabu se amplió considerablemente. A continuación les invitamos a escuchar un solo para mabu titulado Yendo a recibir a la novia, una melodía dulce, cálida y deleitosa que describe animadamente la alegría sentida en el reencuentro con la amada.

Impregnado de sabor rural, el melodioso timbre del mabu es muy parecido al del orlo, una especie de obóe, pero más claro. Las melodías vivaces y alegres ejecutadas con este instrumento destacan por su sonoridad y rusticidad; las tristes y alegres transmiten hondos sentimientos envueltos de matices nasales. La última nota de las piezas siempre se prolonga, produciendo un sonido particularmente conmovedor. Pero el mabu es más difícil de tocar que otros instrumentos étnicos, sobre todo cuando se trata de piezas rítmicas y complejas, puesto que su ejecución requiere de una habilidad rayana en el virtuosismo.

El mabu tiene una importante presencia en la vida cotidiana de los yi. Tanto en las fiestas, las bodas y las ceremonias fúnebres como durante las pausas en el trabajo, los miembros de esta etnia interpretan melodías para este instrumento compuestas por ellos mismos. Inspiradas en sencillas melodías del folclore local, estas piezas suelen representar escenas del trabajo y la vida diaria. Para terminar nuestro programa de hoy, escucharemos Melodía amorosa de los yi, pieza en la que además del mabu intervienen otros dos instrumentos étnicos: el hulusheng y el bawu.

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados